Celaya, Guanajuato.- Luego de que estuvo circulando en grupos de WhatsApp la invitación a “una búsqueda masiva de personas desaparecidas”, el Coordinador de Derechos Humanos del municipio, Humberto Tinajero Alvarado, aclaró que desconocen de dónde salió esa convocatoria, ya que estas acciones son siempre dirigidas por la Comisión Estatal de Búsqueda.
También buscadoras de colectivos de familiares de personas desaparecidas, se deslindaron de la promoción de la supuesta “búsqueda masiva” e incluso se dijeron preocupadas porque ya que es la segunda ocasión que se difunde una convocatoria similar.
La tarde del lunes comenzó a difundirse una imagen titulada “Los desaparecidos nos faltan a todos” y un texto que decía que si una persona tiene un familiar desaparecido se una a esta “búsqueda masiva” que en teoría se realizaría este martes 27 de febrero, para ello los interesados tenían que mandar mensaje a un grupo de celular con lada de Celaya.

La convocatoria decía que se tendría el apoyo de “autoridades de Guanajuato y cuerpos de búsqueda independiente”.
Incluso exhortan a que si saben de alguna fosa o lugar para buscar indicios de personas desaparecidas lo informen. Sin embargo, al llamar al número señalado o mandar mensaje, no contestaron, ni hubo respuesta.
El Coordinador de Derechos Humanos en el municipio, señaló que los colectivos o cualquier persona, son libres de realizar búsquedas independientes, sin embargo, sugirió que por seguridad de ellos mismos no lo hagan de manera aislada.
“Normalmente quien hace la convocatoria es la Comisión Estatal de Búsquedas en el estado de Guanajuato, ellos nos informan a cada una de las cédulas de los 46 municipios en dónde se va a realizar la búsqueda, esto lo hacen con una semana de anticipación, para efecto de que se puedan hacer todos los preparativos, la convocatoria que estábamos analizando desconozco su origen. Las buscadoras están en la libertad de realizar cualquier búsqueda sin embargo por cuestiones de seguridad la recomendación es hacerlo con las autoridades correspondientes”, indicó.
El funcionario sugirió que se acerquen a la Comisión Estatal de Búsqueda o a la Coordinación de Derechos Humanos para integrar a los interesados en las “búsquedas de campo” que se van agendando y que dirige la Comisión Estatal de Búsqueda e informa de manera previa y donde asisten instancias de seguridad de los tres niveles de gobierno.
“La recomendación es acercarse a la Comisión Estatal de Búsqueda o acercarse a nosotros a la coordinación de Derechos Humanos para ponernos de acuerdo con ellos y brindarles todo el apoyo que requieran en cuestión de seguridad y en cuestión de los especialistas que vienen con la Comisión Estatal de búsqueda en temas de criminalística y de búsqueda de campo”, mencionó.
Tinajero Alvarado, insistió en que los familiares de personas desaparecidos pueden actuar de manera independiente, pero es importante cuidar la seguridad de las y los buscadores.
Las búsquedas en campo las realizan las células municipales en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y personal de seguridad de los tres niveles de gobierno, entre ellos Guardia Nacional y Ejército, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y por parte del municipio colabora Seguridad Pública, Protección civil, y si es necesario Bomberos y Tránsito Municipal.
Las próximas búsquedas de campo que sí con oficiales y convocadas por la Comisión Estatal de Búsqueda y la Coordinación de Derechos Humanos del municipio son el próximo jueves 29 de febrero y viernes 1 de abril. Los puntos a revisar no se informan públicamente para salvaguardar la seguridad de los participantes.
También buscadoras de Celaya dijeron desconocer de dónde salió la convocatoria.
El año pasado el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, reportó que hay una preocupación internacional por las desapariciones en Celaya, presuntamente perpetradas por el crimen organizado, según difundió Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.

Más noticias de Celaya
Aumentan incendios en Celaya por temporada de calor: ‘la mayoría intencionados’
¿Aún no tienes tu tarjeta SIBE del transporte en Celaya? Quedan más de 7 mil y así puedes conseguirla
¿’Palo Seco’, ‘Vaca Naca’? Descubre los nombres que dan identidad a Celaya y resisten al paso del tiempo