Ciudad de México, México.- Tras el acto de discriminación cometido por una mujer argentina contra un agente de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Condesa, el pasado 3 de julio, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) anunció este martes la implementación de medidas de reparación integral contra la agresora.

Durante la presentación de la campaña #EsDiscriminación, que busca visibilizar prejuicios y discursos de odio normalizados en la sociedad, la presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega, informó que la agresora, identificada como Ximena Pichel, deberá ofrecer una disculpa pública y someterse a acciones educativas de sensibilización, como parte del procedimiento iniciado por instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
“El acto reviste una gravedad especial al haberse cometido contra una persona en funciones públicas. Estamos comprometidos a erradicar agresiones racistas y clasistas en esta ciudad”, declaró González de la Vega.
El oficial afectado, quien ya fue atendido por el Copred, cuenta con el respaldo institucional para avanzar en el proceso legal correspondiente. El caso también será acompañado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), que recibió la denuncia formal del policía, respaldado por personal jurídico y de derechos humanos.
Discriminación con antecedentes

Según información oficial, la agresora no portaba documentos vigentes al momento del altercado y tiene antecedentes de infracciones de tránsito. Podría enfrentar sanciones que incluyen prisión, multas y trabajo comunitario, conforme al Artículo 206 del Código Penal local, que castiga los actos de discriminación cometidos en espacios públicos o contra servidores públicos.
En redes sociales, el Copred reiteró su compromiso de construir una capital igualitaria, libre de discriminación y violencia.
“Trabajamos junto al @GobCDMX y la jefa @ClaraBrugadaM por una ciudad donde todas las personas sean respetadas, sin importar su origen, condición o circunstancia”, publicó el organismo en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

La campaña #EsDiscriminación surge como respuesta a este y otros episodios recientes de violencia simbólica y verbal en espacios públicos. Desde el Gobierno capitalino se hizo un llamado a reconocer los prejuicios raciales y clasistas que aún persisten, y a actuar desde la legalidad y la conciencia social.
“Este caso no es aislado. Representa una oportunidad para reconocer cómo el racismo y la discriminación estructural se manifiestan en la vida cotidiana. No basta con condenarlos, hay que prevenirlos desde la educación y la política pública”, concluyó Geraldina González.