Celaya, Gto.- Aunque ya se tienen 11 nuevos camiones de basura, seguirá sin haber multas para quienes dejen sus residuos en la vía pública. Se contempla que comiencen a aplicarse hasta febrero de 2026, esto de acuerdo con autoridades de Celaya.

La directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinosa, explicó que las multas se aplicarán hasta que se regularice el servicio y que el alcalde Juan Miguel Ramírez pidió no sancionar a la población hasta que los camiones pasen en tiempo y forma por las diferentes colonias y comunidades.

La funcionaria señaló que, aunque acaban de adquirir 11 unidades nuevas —las cuales ya están en operación—, algunas unidades antiguas serán enviadas al taller para reparación y quedarán listas hasta febrero.

Aunque ya operan 11 nuevos camiones recolectores, el municipio de Celaya no sancionará a la población hasta regularizar el servicio.

La pasada administración dejó una flotilla de 64 camiones, de los cuales un promedio de 52 estaban en operación diariamente; los otros 12 permanecían en el taller mecánico.

Con la adquisición de los 11 nuevos camiones recolectores, se tendrá un parque vehicular de 75 unidades. La directora de Servicios Municipales dijo que lo ideal sería contar con 80 camiones recolectores de basura.

Ruta nocturna sirve para erradicar basureros clandestinos en Celaya

La ruta nocturna de recolección de basura, que arrancó hace dos semanas, ha registrado la recolección de 403 toneladas de residuos en una sola semana.

Esta ruta abarca el centro de la ciudad y opera a partir de las 10 de la noche y hasta las 5 de la mañana. Incluye el Barrio de la Resurrección, el Mercado de Abastos, el Mercado Dorado, la avenida Constituyentes y el cuadrante que va del Barrio del Zapote hasta Francisco Juárez, así como de avenida Constituyentes hacia avenida Torres Landa, además de la colonia Pinos.

La directora de Servicios Municipales señaló que se han encontrado basureros clandestinos con todo tipo de residuos. Los sitios donde más depósitos ilegales se han detectado son las calles Galena y Aztecas; Aztecas y 20 de Noviembre; el Barrio del Zapote; y Melitón Balderas con la avenida 2 de Abril.

“Hemos encontrado acopios muy grandes; esto se ha subsanado con la ruta nocturna, pero no quiere decir que esto va a ser permanente y que digan ‘al fin y al cabo ellos recogen’. Les pedimos que tengan esa cultura de mantener ordenada nuestra ciudad para que siempre esté limpia”, indicó.

Explicó que con esta ruta nocturna se benefician 6 mil ciudadanos y que el impacto social es de 63 mil personas, al mejorar la limpieza y la imagen urbana, lo que genera condiciones de salud más sanas.

Desechos industriales generan daño ambiental en Apaseo el Grande

Autoridades locales temen que las industrias estén depositando sus desechos en lugares prohibidos, lo que podría generar daño ambiental.

El presidente municipal de Apaseo el Grande José Luis Oliveros Usabiaga dijo que la basura sigue siendo un asunto muy importante, pues primero se debe clausurar el basurero municipal. Aunque existen varios terrenos propuestos para ubicar un nuevo tiradero, estos aún no han sido aprobados, ya que se revisa cuál tendría las características adecuadas para lograr el menor impacto ambiental.

Oliveros Usabiaga indicó que una ventaja es que el basurero será clausurado como parte del proyecto del tren Querétaro–Irapuato. Sin embargo, recordó que hasta hace algunos años el basurero recibía hasta 170 toneladas diarias de desechos y que alrededor del 30% era basura industrial, por lo que se prohibió a las industrias seguir tirando residuos de manejo especial. Ahora se teme que estén dejando su basura en lugares inapropiados.

“Tenemos aquí un chorro de industrias que, desgraciadamente, les cobran una lana para sacar su basura industrial. Ellos no pagan un basurero apropiado; yo creo que hoy van a estar en otros basureros o en tiraderos clandestinos”.

Autoridades locales temen que las industrias estén depositando sus desechos en lugares prohibidos, lo que podría generar daño ambiental.

José Luis Oliveros recordó que, en ese sentido, el relleno regional surgido hace dos décadas sigue sin tener un destino final. Se ha revisado jurídicamente su situación, cómo proceder o si se le puede dar algún uso, pero hasta el momento los gobiernos involucrados no han encontrado una solución definitiva.

SIAP recupera más residuos y supera el promedio nacional de reciclaje anual

El Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) recupera anualmente 21 mil 500 toneladas de basura reciclable, informó el titular Fernando Trujillo Jiménez.

Agregó que, para alcanzar esta cantidad, cuentan con el apoyo de la Red de Recuperadores de León (pepenadores), a quienes aseguró que capacitan y les pagan.

“Dignificamos su labor con la colaboración de la Dirección de Economía; los capacitamos y dignificamos su trabajo con identificación, chaleco y gorra”, explicó.

Añadió que, en promedio, están recuperando 58 kilos de basura diariamente, cifra en la que trabajan alrededor de 2 mil personas que se desempeñan en el relleno sanitario.

“Esto nos lleva a estar por encima del promedio nacional; estamos en un 13.5 por ciento, mientras que el promedio nacional de recuperación es del seis por ciento”, afirmó.

Destacó que, entre los productos que más se recuperan, se encuentran las latas, el plástico y el cartón.

Fernando Trujillo señaló que uno de los elementos que más contaminación genera son las bolsas y cajas en las que se entregan productos adquiridos mediante plataformas de venta.

“Las compras en línea no son un tema distintivo de un estrato socioeconómico, sino de toda la población; todos usamos la tecnología para optimizar nuestros tiempos y hacer compras en línea. La realidad es que es un tema muy extendido”, afirmó.

Indicó que esto ha incrementado el número de residuos, así como el crecimiento de la población en la ciudad.