Hay un tema que hace tiempo es inocultable en el gabinete de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y que nadie sabe en dónde va a parar.

La mala relación que existe entre la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, el director de COFOCE, Luis Rojas y el director de Guanajuato Puerto Interior.

Es un dato que no es anecdótico porque es la primera vez, quizás desde que el PAN gobierna Guanajuato, en que los titulares de las tres instancias no jalan para el mismo lado.

En la Yerbamala de hace algunos días se narró una anécdota ocurrida en una reciente reunión del consejo de COFOCE donde Villaseñor y Rojas mostraron sus diferencias abiertamente.

En esa sesión del consejo en teoría se iba a aprobar el presupuesto 2026 lo cual no ocurrió y tampoco hubo comunicado de prensa de esa sesión.

La nota fue en ese encuentro el toma y daca entre Villaseñor y Rojas. Porque no se trató de un incidente aislado sino de la confirmación de algo que es secreto a voces. No hay sintonía entre ambos como no la hay de la secretaria con López Santillana. Eso se respira. Lo saben todos los colaboradores de García Muñoz Ledo.

Porque además, líderes empresariales han dado cuenta también de lo complicado que es el trato con Villaseñor y que no se trata de un tema de género sino de personalidades.

Una de las ventajas con las que cuenta la exejecutiva de Pirelli es la confianza que le tiene la gobernadora que está convencida de que puede con el paquete y de que algunas críticas pueden tener su origen en la novedad que representa tener al frente de la dependencia a una mujer.

Ya pasó el primer año de administración de García Muñoz Ledo y no se ve ánimo alguno de hacer algún ajuste en este momento. El río suena y agua lleva. No vaya a ser que la mazorca comience a desgranarse al revés y quienes avienten la toalla sean quienes le rodean a la secretaria que ya tienen muchos años en la burocracia estatal y crean que es mejor dejarle paso a las nuevas generaciones. No hay que quitarle el ojo a esa secretaría.

Pan y Matrimonio Igualitario: Solo por decreto

Cuatro años después de que el PAN respaldado por el PRI rechazó una propuesta de exhorto al entonces procurador de Derechos Humanos de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez en el Congreso del estado relacionada con el tema, el mismo blanquiazul acaba de dar el voto necesario para que el asunto pase en la comisión de Justicia.

Muchas cosas han pasado de entonces a la fecha en el estado.

En 2021, la bancada del PAN, respaldada por 3 priistas, menos Yulma Rocha rechazaban una propuesta de exhorto al Procurador de los Derechos Humanos en el Estado Vicente Esqueda Méndez para que, entre otras cosas, revisara si hay omisiones de parte del Congreso local al no abordar las iniciativas en la mesa para aprobar la unión entre personas del mismo sexo en la entidad.

El exhorto lo hizo el morenista David Martínez pidiendo que el ombudsperson se pronunciara. Los panistas rechazaban la petición opositora para que Esqueda dijera si con la negativa a legislar se violaban o no los derechos de la comunidad de la diversidad sexual en Guanajuato. El exhorto fue respaldado por Morena, el Verde, por Dessiré Angel de Movimiento Ciudadano y por Yulma Rocha del PRI. Los otros priistas votaron junto al PAN y no argumentaron nada en tribuna pero sí mandaron un boletín horas más tarde para decir que no fueron con el exhorto porque Morena no sustenta legalmente sus posturas y que era ilegal invocar a Derechos Humanos.

Tan solo dos meses después, vendría el famoso decreto desde el gobierno estatal para permitir el matrimonio igualitario en la entidad. Es decir, una decisión administrativa y no una reforma legislativa.

En diciembre de 2021 la Secretaría de Gobierno encabezada por la actual gobernadora Libia Dennise García ordenó a los jueces del Registró Civil de la entidad que se permitiera la unión entre parejas del mismo sexo sin necesidad de un juicio de amparo.

Es decir, el preámbulo de lo que hoy vemos. Un panismo gobernante dividido. Libia García incluso con una subsecretaría de la Diversidad Sexual en su organigrama y determinada para ir hacia adelante en la aceptación de su partido a ciertas realidades y en el legislativo, las resistencias parta avanzar en esos derechos

Porque no solo fue el decreto del gobernador Diego Sinhue y la ejecución de la Secretaría de Gobierno. En ese inter, los activistas de la comunidad LGTBQ+ le ganaron otro round al propio gobierno al ganar un amparo que obliga a otorgar una partida presupuestal a quienes son integrantes de esta comunidad.

Pero hoy, la gran diferencia es que la propia bancada panista ya no es un muro infranqueable y un bloque sólido. Ya se partió y eso quedará plasmado en el pleno en la votación final.

Desde la tercera cuerda

Pues será el sereno pero una cosa es el acercamiento que ha habido de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos hacia liderazgos de Movimiento Ciudadano y otra, las muestras que hay fehacientes del espíritu combativo de representantes populares de MC en el día a día frente a la presidenta municipal que de ninguna manera evidencian que los naranjas pretendan claudicar frente al gobierno leonés.

Ya regresó a las andadas, el excandidato a la alcaldía leonesa Juan Pablo Delgado quien en la semana anunció un nuevo amparo interpuesto ahora en contra de los empresarios propietarios del fraccionamiento Bosque Azul y la convocatorias para que los habitantes de otros fraccionamientos se animen a quejarse ante el gobierno municipal e interpongan nuevos amparos.

La propia Dessiré Angel Rocha planteó en la sesión del pasado jueves una solicitud para que la autoridad informe del avance en los compromisos que adquirieron los empresarios transportistas a partir de la firma del último aumento.

El único que le hizo un guiño a las versiones que ponen a Gutiérrez Camps en el partido naranja fue el coordinador parlamentario Rodrigo González cuando aseguró que “es una buena alcaldesa”.

Se insiste en MC en la versión de que Gutiérrez Campos platicó con Jorge Álvarez Maynez durante la reciente visita a León del excandidato presidencial.

Como quiera que haya sido, el asunto sigue siendo parte de la comidilla al interior del partido.

La pregunta clave es ¿quién necesita más de quién? ¿O dicho de otra manera, a quien le favorecería más la suma del otro? ¿Puede Movimiento Ciudadano, un partido cuya rentabilidad electoral va al alza en Guanajuato minimizar la eventual suma de la alcaldesa de León?

La otra pregunta es si en el caso de llegar al partido naranja, Campos lo haría sola o con cercanos colaboradores y si una eventual salida del PAN debe ser anunciada lo más pronto posible o si todavía tiene margen para aguantar más cerca de 2027.

Un arribo que condicionaría la posición opositora de MC y que amarraría a este partido a replegarse lo cual también implicaría una gran incógnita en su futuro como opción política en la ciudad porque hoy este instituto ha crecido en León a base del posicionamiento de personajes como Delgado y Ángel Rocha.

Es decir, si depende solo de la voluntad de Gutiérrez Campos, si movería una estrategia echada a andar en la ciudad más poblada del estado. ¿A cambio de qué? es la pregunta.

Sería un fichaje “bomba” pero no sabemos si esa bomba fortalece al partido naranja como opción política o solo la neutralizaría en una ciudad como León.

La moneda seguirá en el aire.

La del Estribo

Que en Somos Mx también se suma el expresidente de Coparmex León, Jorge Ramírez Hernández. ¿Será?

Últimas noticias sobre Guanajuato

Riña en tianguis de Celaya deja un hombre herido y una niña lesionada

Cuatro bares de Salamanca reciben amenazas de extorsión y los obligan a cerrar

Pese a crisis en servicios, descartan concesionar recolección de basura en Guanajuato capital