Guanajuato, México.- Frente al contexto de desapariciones en Guanajuato, el caso de desaparición forzada de un adolescente en Valle de Santiago ha generado la alarma internacional debido al contexto en el que esta ocurrió.
El caso de José Juan Arias Solís llegó hasta la Organización de las Naciones Unidas, organismo que intervino para demandar las respuestas al Gobierno mexicano ante la falta de respuestas y el nulo apoyo a la familia, quien también peligra.
19 de junio de 2025: José Juan Arias Solís desaparece presuntamente por la Guardia Nacional
El 19 de junio del presente año, José Juan Arias Solís, un adolescente de 14 años fue víctima de desaparición forzada en Valle de Santiago, presuntamente a cargo de agentes de seguridad federal.
De acuerdo al testimonio del padre del menor, quien presenció los hechos, tres personas que vestían uniforme militar detuvieron a José Juan, lo golpearon y se lo llevaron a la fuerza, todo en medio de un operativo donde había al menos 20 agentes del Ejército y la Guardia Nacional.
El caso es alarmante puesto que en este se reconoce a las fuerzas armadas como agentes de un caso de desaparición, situación que además pone en peligro la seguridad de la familia, quienes han denunciado tener problemas para obtener información o avances en la búsqueda del menor.
Tras el levantamiento del menor, la familia y comunidad cercana dio inicio a su búsqueda. Además de llevar el protocolo con autoridades de seguridad, a través de redes sociales comenzaron a difundir la desaparición del menor.

30 de Junio: Alerta Amber libera ficha de búsqueda para José Juan
Tras realizar el reporte de desaparición, el 30 de junio se activó la Alerta Amber de José Juan Arias Solís. Sin embargo, su fecha no da detalles específicos de la forma en la que el menor de 14 años desapareció.
De acuerdo al reporte, el adolescente de 14 años y originario de Valle de Santiago, Guanajuato salió de su domicilio el 19 de junio del 2025 sin que se tuviera conocimiento de su paradero.

Junio de 2025: Padres de menor desaparecido en Valle de Santiago interponen un amparo
Al tratarse de un caso de desaparición forzada donde agentes del estado están involucrados, la familia inicia una batalla legal con el recurso de amparo 762/2025, una herramienta para protegerse contra actos de la autoridad.
11 de junio: Caso de desaparición por la GN llega al Gobierno Federal
El viernes 11 de julio el caso llegó por primera vez a oídos de la presidenta durante la conferencia matutina, donde se pedía la intervención del gobierno federal. Al conocer el incidente, Claudia Sheinbaum pidió la información para atender el caso de forma inmediata.
Sin embargo, tras aceptar investigar y hacer presión ante las autoridades estatales y municipales, no se dieron a conocer detalles o información de las acciones realizadas.

9 de septiembre del 2025: ONU emite una Acción Urgente para la localización del menor desaparecido
A casi tres meses de la desaparición de José Juan en Valle de Santiago y sin tener avances por parte de las autoridades estatales, el caso escaló, convirtiéndose en un tema de alarma internacional.
El pasado 9 de septiembre, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas emitió una Acción Urgente que evidencia la gravedad del asunto tomada por autoridades internacionales.
Que la ONU tome parte en acciones de este tipo de casos no es simbólico, puesto que no solo respalda la urgente necesidad de pedir respuestas, sino que funciona como un mecanismo de presión legal y diplomática que tiene consecuencias serias para el estado mexicano.
Una Acción Urgente (2121/2025) es una solicitud del CED que demanda a un país tomar acciones inmediatas para buscar a una persona, una de las acciones más fuertes en el tema de desaparición forzada.
Tras la emisión de la activación de alarma con la 2121/2025, el caso de José Juan deja de ser un expediente más en una fiscalía estatal, se transforma a un caso nacional donde el estado mexicano tiene la obligación de dar cuentas sobre las acciones en la búsqueda del menor.
La desaparición de este adolescente no es un hecho aislado, hecho por el cual se ha convertido en un tema de seguridad internacional que evidencia no solo la ineficiencia del sistema de seguridad, sino su implicación en la desaparición de personas en México y la omisión de autoridades.
Actualmente en el país hay más de 131 mil personas desaparecidas y no localizadas en el país, mientras que en Guanajuato son más de 2 mil personas no localizadas.

Gobierno de México tiene fecha límite para dar cuentas
La activación de la Acción Urgente de la ONU establece acciones inmediatas para la localización de José Juan, donde el Gobierno de México tiene una fecha límite para informar y cumplir las demandas del organismo internacional.
La demanda de la CED establece que el estado mexicano debe realizar la búsqueda inmediata con una investigación exhaustiva e imparcial, explicar la desaparición forzada por parte de agentes del estado, interrogar a los elementos de seguridad involucrados y revisar datos telefónicos de la víctima y los agentes .
Así mismo, se demanda garantizar la seguridad de la familia y su participación activa en la investigación, así como adoptar medidas cautelares para salvaguardar la seguridad de los padres.
El estado Mexicano tiene hasta el 23 de septiembre para informar al comité de la ONU las acciones realizadas y los resultados de las demandas.
11 de septiembre de 2025: Presidenta de México promete informar sobre el caso
Tras la exigencia al Estado mexicano para tomar acciones inmediatas para localizar al adolescente por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, el caso fue retomado en la mañanera del pueblo de este jueves 11 de septiembre donde Sheinbaum se comprometió a presentar informes.
“Está la Secretaría de Gobernación, incluso les podemos dar la información más tarde o mañana, la Secretaría de la Defensa está en eso.” aseguró la mandataria.
Respecto a la falta de apoyo para la familia a cargo de autoridades y la búsqueda de una audiencia con el gobierno federal, la presidenta dejó claro que la Secretaría de Gobernación podrá atenderlos de inmediato.
Noticias de búsqueda de personas:
Jessica Jazmín y Norma Citlali: mujer y su empleada desaparecen en Comonfort
Buscan a Sergio y María José, un adolescente y una mujer desaparecidos en Guanajuato
Familia de menor desaparecido por la GN en Valle de Santiago será recibida por la Segob, asegura Sheinbaum