Guanajuato, Gto.Sarahí Vázquez Vázquez lleva desaparecida desde el 8 de julio. La joven de San José Iturbide ha sido buscada sin descanso por sus dos hermanos, su madre y sus seres queridos. Su cédula de búsqueda está activa y se le ha abierto una cédula de investigación por parte de las autoridades Guanajuato.

El caso de Sarahí ha indignado a la población de San José Iturbide y de todo el estado; sus conocidos y seres cercanos salieron a marchar en el municipio para exigir justicia. Sus hermanos reunieron pruebas para agilizar el proceso de la Fiscalía de Guanajuato, no obstante, las autoridades no han hecho avances trascendentes al respecto.

La procuraduría de los derechos humanos del estado de Guanajuato (Prodheg) difundió su ficha de desaparecida.

La búsqueda de Sarita fue activada el 13 de julio | Protocolo Alba

La activación de búsqueda de Sarahí Vázquez Vázquez en San José Iturbide

Sarahí fue vista por última vez el 8 de julio en la colonia Prados del Rosario del municipio después de entregar un pedido de ropa, pues ese era su trabajo. Debido a que su pareja y familiares dejaron de saber de ella, pidieron al gobierno de San José Iturbide que activaran el protocolo Alba de desaparición, el cual fue activado hasta el 13 de julio.

Los hermanos de Sarahí, Noemí y Javier, pidieron al personal de seguridad encargado de las cámaras de la colonia Prados del Rosario que les entregaran las grabaciones del día de su desaparición para proporcionarlas como evidencias a la fiscalía del estado de Guanajuato. Sin embargo, como esta petición les fue negada los hermanos reprocharon que perdieron una pista clave que pudo haber agilizado la búsqueda en los primeros días.

Los dos familiares han afirmado en varias ocasiones que el mayor afectado por la desaparición de la joven es su pequeño hijo de cuatro años, quien pregunta todos los días por su mamá. Ambos señalan que quienes retienen información que podría ser útil para el caso son cómplices de quienes dañan a la familia y deberían ayudar a quienes buscan desesperados.

Las marchas para pedir justicia por Sarahí Vázquez

Hasta la fecha se han realizado dos marchas en San José Iturbide para exigir la localización con vida de Sarahí. La primera fue el 19 de julio en donde decenas de personas, en su mayoría mujeres, se manifestaron de forma pacífica en la ciudad.

En esa ocasión, el contingente partió de la Alameda Benito Juárez hasta llegar al jardín principal y frente al palacio de gobierno exigieron a las autoridades una respuesta inmediata. Se pintaron manos de colores naranja y morado, simbolizando la lucha en contra de la violencia de género, y pegaron carteles con mensajes en la fachada de la presidencia.

En la segunda marcha para exigir justicia por Sarahí, docenas de personas presentaron mensajes sobre las desaparecidas | Archivo

La segunda manifestación fue el sábado pasado 9 de agosto, en la cual decenas de personas recorrieron la ciudad con carteles y consignas que demandaban la localización de la joven. Las y los asistentes fueron citados en la calle Hortensias, en donde los familiares, hermanos y hermanas de la mujer agradecieron el apoyo así como también pidieron la empatía de la población para proporcionar cualquier dato que pudiera ayudar a encontrarla.

Esta vez, el contingente caminó por la carretera de acceso a la ciudad para continuar en la calle de Moctezuma, Javier Mina y terminar el recorrido en la parroquia del Señor San José.

Familiares intensifican la búsqueda y urgen al gobierno municipal y estatal la investigación de Sarahí

Los hermanos y madre de la joven han declarado que todas las pruebas de la investigación han sido proporcionadas por ellos. Afirmaron que apenas el 23 de julio el presidente municipal de San José Iturbide se pronunció al respecto y les brindó su ayuda, no obstante, la investigación ha sido ineficiente desde entonces.

Javier, el hermano de Sarita, comunicó a los medios que el último día en que fue vista él notó mensajes sospechosos en su celular. Dijo que los mensajes no habían sido escritos por ella y que al día siguiente de la activación de la alerta alba, las redes sociales de la joven fueron desactivadas.

Familiares y conocidos exigieron la localización inmediata de la joven | Archivo

Tanto él como su hermana Noemí hablaron de la ineficiencia de las autoridades al no esclarecer esa prueba ni ninguna otra. Exigieron al presidente Manuel Montes de la Vega tomar acción ante la desaparición en lugar de dar discursos reprobando el hecho.

Asimismo, Javier relató con profunda tristeza cómo manejan actualmente la situación con el hijo de Sarahí, a quien le dicen que su madre salió a buscar el regalo perfecto para él y por eso se estaba tardando.

Búsqueda masiva de Sarahí con drones, binomios caninos y apoyo de la ciudadanía

El 25 de julio, a 20 días de la desaparición de Sarita, se convocó a una brigada de búsqueda masiva con la participación de familiares, autoridades de distintos niveles de gobierno como el FSPE y colectivos en favor de la mujer. El presidente municipal de San José Iturbide, Edgar Manuel Montes De La Vega, se reunió con la madre y los hermanos de Sarahí para informarles que existen tres líneas de investigación.

La búsqueda se llevó a cabo en la zona del parque ecoturístico El Pera, en arroyos y cerros de la comunidad La Torna y El Zorrillo, también en pozas de agua y cuevas, con la participación de policía local, familiares, ciudadanos e integrantes de células de búsqueda de la fiscalía. No se encontraron resultados trascendentes para la investigación.

Se realizó un operativo de búsqueda con drones y caninos en las comunidades de San José Iturbide | Foto: Enrique Perez

Señalan a la Fiscalía de Guanajuato por no notificar a familiares de la búsqueda masiva

Javier comunicó que ni él ni su familia fueron informados respecto al operativo de búsqueda del 25 de julio, lo cual muestra una falta de coordinación y poca comunicación de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato hacia ellos.

Ha pasado más de un mes desde la desaparición de Sarita y los hermanos subrayan la lentitud de la investigación y las acciones ineficaces de las autoridades para dar con el paradero de la joven.

“Hasta ahora hemos actuado conforme a la ley, pero si va a explotar una bomba, va a explotar, y nos va a tocar a todos, no hablo de manera literal, pero sí de que, la indignación y la desesperación pueden desbordarse”, expresó el hermano.

Hasta la fecha se pide a la población difundir la cédula de búsqueda de Sarahí y proporcionar cualquier dato, información o testimonio que pudiera aportar a la investigación.

Al día de hoy, se desconoce el paradero de Sarahí Vázquez Vázquez, joven mujer de 25 años, habitante de San José Iturbide, hija, hermana, amiga y madre cuya desaparición ha dejado a su hogar devastado.

Últimas noticias de San José Iturbide

Hermanos de Sarahí reprochan miedo e indiferencia; piden a gobernadora redoblar esfuerzos en búsqueda

Vuelven a marchar por hallar a Sarahí Vázquez en San José Iturbide

Rescatan cuerpo de hombre ahogado en bordo de San José de Iturbide