Ciudad de México, México.– El gobierno federal puso en marcha el programa Vivienda para el Bienestar 2025, cuyo objetivo es garantizar un hogar digno y seguro para las familias mexicanas con menores recursos. La iniciativa prioriza a quienes no cuentan con otra opción de acceso a vivienda.
¿Cuáles son los requisitos?

Para ser beneficiario es indispensable que el ingreso familiar no exceda dos salarios mínimos. En 2025, los montos de referencia son:
- Resto del país: hasta 16,728 pesos mensuales (con base en el salario mínimo de $278.80 diarios).
- Zona Libre de la Frontera Norte: hasta 25,198 pesos mensuales (con salario mínimo de $419.88 diarios).
De esta manera, el programa asegura que los apoyos se concentren en familias que realmente enfrentan limitaciones económicas.
Otros requisitos
Además del ingreso, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener 18 años o más (si se es menor, contar con dependientes de primer grado).
- No ser propietario de vivienda.
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otros institutos de vivienda.
- No haber recibido apoyo previo de la Conavi.
- Residir en una Zona de Atención Prioritaria (ZAP).
- Presentar documentación oficial: acta de nacimiento, CURP, comprobante de ingresos, comprobante de domicilio y demás señalados en la convocatoria.
Características de las viviendas

Las casas construidas bajo el programa tendrán un diseño estándar de 60 m² con:
- Dos recámaras
- Sala, comedor y cocina
- Baño completo
- Patio de servicio
- Acceso a servicios básicos (agua, electricidad, drenaje)
El plan urbanístico establece que por cada hectárea el 60% sea área verde y el 40% áreas comunes, promoviendo entornos sostenibles.
Estados donde se entregarán
La primera fase contempla la entrega de 5,261 viviendas en entidades como:
- Tamaulipas
- Quintana Roo
- Yucatán
- Tabasco
- Sinaloa
Registro y selección

El registro comenzó el 11 de agosto y concluyó el 23 del mismo mes en los módulos habilitados. Los aspirantes que cumplan los requisitos serán visitados en su domicilio, donde se les aplicará una Cédula de Información Socioeconómica (CIS) para validar su situación.