Ciudad de México, México.- La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ya es oficial en México. Con la aprobación de recientes reformas por parte del Congreso, este nuevo documento se convertirá en la única credencial de identidad oficial en el país y será obligatorio para realizar trámites tanto en el sector público como en el privado.

El cambio forma parte de un rediseño institucional que incluye también la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema que conectará diversas bases de datos federales como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros administrativos. Con esta medida, el Estado mexicano busca fortalecer el control, la seguridad y la eficiencia en la gestión de identidad de la población.
¿Qué es la CURP biométrica y cómo funcionará?

La nueva CURP biométrica no será solo un número como hasta ahora. Se trata de un documento físico y digital que incluirá datos personales, huellas dactilares y el escaneo del iris de ambos ojos. Será tramitada a través de módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas a partir de enero de 2026, según lo establecido en las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.
A diferencia de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), que es exclusiva para mayores de edad, la CURP biométrica será obligatoria para todas las personas, incluyendo niñas, niños y adolescentes.
Este documento funcionará como el principal identificador en México y será indispensable para gestiones cotidianas como:
- Inscripciones escolares
- Atención médica en instituciones públicas
- Apertura de cuentas bancarias
- Solicitud de servicios sociales
- Trámites notariales y administrativos
¿Qué es la LlaveMX y en qué se diferencia de la CURP biométrica?

En paralelo a la CURP biométrica, el gobierno federal promueve LlaveMX, una herramienta digital diseñada para facilitar la realización de trámites en línea. Aunque muchas personas las confunden, la LlaveMX no es una identificación oficial, sino un sistema de autenticación electrónica que permite gestionar documentos y servicios desde un solo sitio web.
Para obtener una cuenta, basta con ingresar al portal www.llavemx.gob.mx, hacer clic en “crear cuenta” e ingresar datos personales, incluida la CURP. Una vez activada, la plataforma permite, entre otras cosas:
- Solicitar apoyos sociales como la Beca Rita Cetina
- Corregir o aclarar actas de nacimiento, matrimonio o defunción
- Consultar el estado de trámites gubernamentales
- Una apuesta por la identidad digital y la interoperabilidad
Con estas reformas, México da un paso importante hacia la digitalización y centralización de los servicios públicos. La CURP biométrica y la LlaveMX son elementos complementarios en esta estrategia: una establece la identidad legal, mientras que la otra facilita su uso en línea.
Funcionarios del gobierno han señalado que la interoperabilidad entre ambas herramientas será clave para reducir la burocracia, combatir el robo de identidad y garantizar el acceso eficiente a servicios del Estado.
Se espera que en los próximos meses se inicie una campaña de información y actualización de datos para preparar a la población para la emisión de la CURP biométrica. La transición será gradual, pero eventualmente reemplazará a otras formas de identificación como el acta de nacimiento en trámites presenciales.