Guanajuato, Gto.- La reducción de la jornada laboral 40 horas por semana provoca modificaciones paulatinas para que las empresas y patrones adapten su presupuesto y reorganizarse a tres nuevos horarios de trabajo revelados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a partir de 2026.
De acuerdo con las autoridades correspondientes, la reforma laboral sobre la reducción de la jornada se sigue dialogando entre patrones, empresas y empleados para permitir la reorganización y que comience a aplicarse desde enero del 2026, sin embargo el sector comercial parece no estar listo.
¿Cuáles son los nuevos horarios de trabajo con la reducción de la jornada laboral 40 horas?
Después de varias especulaciones en las semanas previas, el secretario de la STPS de Baja California, Alejandro Arregui, anunció los tres nuevos modelos de horario para permitir que la jornada en México sea solamente de 40 horas a la semana.
Modelo 1:
- Se trabaja de lunes a sábado, seis días a la semana.
- Cada jornada es de 6 horas y 40 minutos
- Este modelo está pensado idealmente para los sectores con operación continua toda la semana

Modelo 2:
-
Se trabajan cinco días a la semana
-
La jornada es de 8 horas
-
Esta jornada es la actual preferente por la Ley Federal del Trabajo, LFT, y es obligatorio que haya dos días de descanso
-
Esta jornada está especialmente pensada para mantener el equilibrio entre vida privada y laboral
Modelo 3:
-
Se trabaja cuatro días
-
La jornada de esos cuatro días es de 10 horas
-
Esta modalidad tiene tres días de descansos completos
-
Está especialmente pensado para empresas con esquemas flexibles o trabajos por objetivos.
Para comenzar a aplicar los modelos, cada empresa debe considerar sus necesidades y entablar diálogo con sus trabajadores para escoger el mejor horario siempre y cuando se respete el límite de 40 horas a la semana y otros derechos (tiempo de comida, vacaciones, prestaciones, etc.).

Los peros de la reducción de la jornada en el sector comercial
De acuerdo con Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, el sector empresarial de México no está en condiciones de implementar la reducción de la jornada ni siquiera de forma gradual, por lo que se propone cinco puntos para complementar la jornada.
“En este momento de la historia, definitivamente nuestro sector no puede implementar esta propuesta de reducción de jornada laboral, ni siquiera gradualmente, menos si en este caso solamente se pone la propuesta en la mesa sin ninguna otra medida para el sustento de la economía formal”.

Lo que el sector comercial propone para evitar riesgos económicos y mantener la implementación de la reforma de la jornada laboral es lo siguiente:
- Gradualidad diferenciada por tamaño, giro y región.
- Pago fiscal topado a 40 horas efectivas, sin castigar a quienes necesiten ampliar jornadas.
- Deducción total de nómina para empresas que formalicen.
- Flexibilidad voluntaria trabajador-empleador mediante acuerdos individuales.
- Mantenimiento regulado de horas extra, sin criminalización.
- Incentivos fiscales y tecnológicos para formalizar negocios familiares.
- Creación de un Observatorio Tripartita para evaluar los efectos de la reforma en tiempo real.
Últimas noticias sobre relacionadas:
¿Adiós a General Motors? Sufre impacto de $1,100 millones por aranceles de Trump
Reforma laboral en México: ¿Cómo avanza la propuesta de reducir la jornada a 40 horas?
STPS rechaza aumento de tarifas de Uber y amenaza con denunciar ante Profeco