Guanajuato, Gto.- Comenzamos julio con felicitaciones los ingenieros, pues hoy se celebra el Día Nacional del Ingeniero, pero no es la única fecha, pues julio está lleno de fechas importantes para México y el mundo. Conoce los días festivos y efemérides de julio 2025.
Considerando las efemérides y días festivos internacionales y las mexicanas, julio tiene al menos 50 fechas importantes, de las cuales al menos 10 son de personajes importantes en la historia y el arte. Lo anterior sin contar las festividades no oficiales.
Efemérides internacionales de julio 2025
De acuerdo con el calendario de fechas internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en julio hay 11 días de conmemoración y celebración internacional.
- 5 de julio: Día de la Independencia de las Cooperativas
- 6 de julio: Día Mundial del Desarrollo Rural
- 7 de julio: Día Mundial de la Lengua Kiswahili (o lengua suajili hablada principalmente en África oriental)
- 11 de julio: Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica de 1995, Día Mundial del Caballo y Día Mundial de la Población
- 12 de julio: Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo y Día Internacional de la Esperanza
- 15 de julio: Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
- 18 de julio: Día Internacional de Nelson Mandela
- 20 de julio: Día Internacional de la Luna y Día Mundial del Ajedrez
- 25 de julio: Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes, Día Internacional para el Bienestar Judicial y Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos
- 28 de julio: Día Mundial contra la Hepatitis (OMS)
- 30 de julio: Día Internacional de la Amistad y Día Mundial contra la Trata

Efemérides de julio de México
Prácticamente todo julio está lleno de fechas importantes para la historia de México. Hay natalicios de muertes de personajes representativos de las artes y eventos sociales relevantes. Las más destacadas son:
- 2 de julio de 1915: Muere en París, Francia, Porfirio Díaz, militar y político, Presidente de México por más de 30 años.
- 3 de julio de 1955: 1955: Por primera vez, la mujer mexicana emite su voto en unas elecciones federales.
- 6 de julio de 1824: Se erige el estado de Chihuahua.
- 6 de julio de 1907: Nace Frida Kahlo, pintora expresionista y surrealista de temática popular y autobiográfica.
- 12 de julio de 1859: Benito Juárez expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos por la cual todas las propiedades de la iglesia pasaron a ser parte del estado.
- 18 de julio de 1872: Muere Benito Juárez
- 20 de julio de 1823: Muere Pancho Villa, figura representativa de la Revolución Mexicana.
- 21 de julio 1988: Se llevó a cabo el primer trasplante de corazón en le país en el Centro Médico Nacional.
- 23 de julio de 1859: Benito Juárez expide la Ley de Matrimonio Civil.
- 26 de julio: Se expide la Ley Orgánica que brinda autonomía a la UNAM.
- 30 de julio de 1811: Muere fusilado Miguel Hidalgo y Costilla, figura representativa de la Independencia.

Efemérides no oficiales o generales
Otras fechas de celebraciones o conmemoraciones de julio son las fechas no oficiales o las generales. Las generales se tratan de días establecidos por algunas instituciones, mientras que las no oficiales normalmente son establecidas por la misma población y con el tiempo adquieren popularidad.
- 1 de julio: Día Internacional del Chiste.
- 2 de julio: Día Internacional del OVNI.
- 3 de julio: Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
- 4 de julio: Día Mundial del eBook.
- 7 de julio: Día Mundial del Cacao.
- 8 de julio: Día Mundial de la Alergia.
- 10 de julio: Día del Árbol.
- 11 de julio: Día Mundial de la Población.
- 13 de julio: Día Mundial del Rock.
- 17 de julio: Día Mundial del Emoji.
- 19 de julio: Día de Iberoamérica.
- 21 de julio: Día Mundial del Perro.
- 22 de julio: Día Mundial del Cerebro.
- 24 de julio: Día Internacional del Tequila.
- 31 de julio: Día Internacional del Aguacate.

Natalicios y aniversarios luctuosos de julio
- 1 de julio de 1909: Nace en Uruguay el escritor Juan Carlos Onetti, destacado por renovar la técnica de la novela latinoamericana.
- 3 de julio de 1883: Nace el escritor Frank Kafka, autor de ‘La Metamorfosis’.
- 5 de julio 1889: Nace el poeta y artista francés, Juan Cocteau, autor de la obra “La Bella y la Bestia”.
- 9 de julio de 1877: Nace Efrén Rebolledo, distinguido abogado, diplomático y poeta.
- 11 de julio de 1903: Nace José Agustín Ramírez Altamirano, autor de melodías alusivas al estado de Guerrero como “Por los caminos del sur”.
- 12 de julio de 1904: Nace el escritor chileno Pablo Neruda.
- 13 de julio de 1894: Muere Juventino Rosas, quien se destacó como músico y compositor, autor del vals “Sobre las olas”.
- 14 de julio de 1850: Muere José Luis María Mora, padre del liberalismo mexicano y autor de “México y sus Revoluciones”. Lleva su nombre una de las más importantes instituciones públicas de investigación de historia y ciencias sociales.
- 26 de julio de 1875: Nace el poeta español Antonio Machado, entre su obra destaca “Caminante no hay camino”, y “Anoche cuando dormía”.
Últimas noticias relacionadas:
¿Qué se celebra hoy 30 de junio? Día de las Redes Sociales
¿Qué se celebra hoy 1 de julio? Día Internacional de la Fruta
¿Qué se celebra hoy 28 de junio? Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+