Guanajuato, México.- Como se había anunciado con anterioridad, en agosto de este año la Pensión Mujeres Bienestar integraría a beneficiarias de 60 a 94 años cumplidos. En Guanajuato, ya hay un calendario para las fechas de registro así como los requisitos necesarios.

Esto fue dado a conocer este lunes 21 de julio por la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, durante la conferencia matutina, donde además de dar a conocer el inicio del proceso de registro, también se dio a conocer la fecha en que las mujeres recibirán su primer pago.

Actualmente esta pensión la reciben más de un millón de mujeres de entre 63 a 64 años. Aunque para el 2026 se contempla integrar a todas las mujeres con 60 años cumplidos, por orden de la presidenta esto se adelantó para agosto del 2025.

Presentan calendario de registro a Pensión Mujeres Bienestar desde los 60 años en Guanajuato

En cumplimiento del compromiso del Gobierno Federal, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, este 2025 se completará el ingreso de mujeres de 60 a 64 años dentro del programa Pensión Mujeres Bienestar.

La titular del Bienestar dio a conocer que del 1 al 30 de agosto, las mujeres que cuenten con 60 años cumplidos en adelante, podrán asistir a los módulos Bienestar para realizar el registro, el cuál se hará en órden alfabético de acuerdo a la inicial del primer apellido.

Este es el calendario de registro para Guanajuato y el resto de entidades federativas que tendrá una duración de un mes:

  • Lunes 4, 11, 18, 25 de agosto: A, B, C
  • Martes 5, 12, 19, 26 de agosto: D, E, F, G, H
  • Miércoles 6, 13, 20, 27 de agosto: I, J, K, L, M
  • Jueves 7, 14, 21, 28 de agosto: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes 1, 8, 15, 22, 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • Sábado 2, 9, 16, 23, 30: Todas las letras

El registro se realizará en los módulos Bienestar ubicados en cada localidad en un horario de lunes a sábado de 10 a.m. a 4:00 p.m. Al presentarse para realizar el registro, estos son los documentos que deberán presentarse:

  • Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM, carta de identidad.)
  • CURP (Impresión reciente)
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses, agua, teléfono, luz, gas o predial)
  • Teléfono de contacto (celular y casa)
  • Formato Bienestar (entregado en el módulo al momento de registrarse)

A partir del registro recibirán la información de su pago, así como fechas importantes a través de un mensaje, por lo que es importante registrar un teléfono de uso personal.

Aquellas personas que no puedan trasladarse directamente al módulo, pueden recibir una visita domiciliaria solicitada a través de la plataforma del Bienestar. Incluso, funcionarios del Bienestar tienen la capacidad de asistir a hospitales y asilos para poder registrar a las personas mayores que tengan dificultades de movilidad.

Finalmente, Ariadna Montiel informó que tras realizar el registro, las mujeres podrán recibir su primer pago de la pensión en septiembre del 2025 directamente en su Tarjeta Bienestar.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Gobiernos municipales burlan la ley al pagar menos del salario mínimo

¿Otra vez? Docentes de Guanajuato denuncian cobros irregulares

Congreso de Guanajuato analiza iniciativa para regular scooters y vehículos eléctricos