La celebración arranca la noche del 15 de septiembre con el tradicional Grito de Independencia, encabezado por la presidenta de la República desde el balcón principal de Palacio Nacional. El acto reproduce la arenga que, en 1810, lanzó el cura Miguel Hidalgo en Dolores, Guanajuato. Esa misma campana —la Campana de Dolores— se resguarda en Palacio Nacional desde 1896 y es el símbolo sonoro que enciende la fiesta en plazas y municipios de todo el país.

Sin embargo, el movimiento insurgente no comenzó hasta la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama reunieron al pueblo y lo convocaron a levantarse contra el dominio español. Esa jornada histórica es la que quedó registrada como el verdadero inicio de la Independencia.
Lo que dice la ley: ¿cuál es el día festivo de septiembre?
La confusión es comprensible: el 15 se vive con música, fuegos artificiales y reuniones familiares que se extienden hasta la madrugada. Pero, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el día de descanso obligatorio es el 16 de septiembre, tal como lo establece el artículo 74.

En 2025, la fecha caerá en martes, por lo que no habrá puente ni traslado de descanso. El lunes 15 será laboral, aunque muchas escuelas y centros de trabajo realizan actividades cívicas o permiten flexibilidad para que las familias disfruten la ceremonia del Grito.
La costumbre social ha dado al 15 una fuerza casi equivalente a la del 16. Para millones de mexicanos, la verdadera fiesta ocurre en la noche: adornar el hogar, preparar platillos tradicionales como pozole o chiles en nogada y seguir por televisión la ceremonia desde Palacio Nacional.
El 16, en contraste, se reserva para actos oficiales y solemnes: desfiles cívico-militares, guardias de honor y homenajes a los héroes insurgentes. Es la fecha que combina memoria histórica con la reafirmación de valores patrios.
¿Pagan doble o triple si trabajo este 16 de septiembre?

Un punto importante para quienes trabajan en estas fechas: al ser día de descanso obligatorio, quienes laboren el 16 de septiembre deberán recibir doble pago, además de su salario normal. Así lo estipula la ley como reconocimiento a quienes mantienen activos los servicios esenciales en medio de la celebración nacional.