Guanajuato, Guanajuato.- Las Tarjetas Violeta+ tendrán un presupuesto de 5 millones de pesos para emprendimiento. Ahora se plantea la logística para su implementación en marzo, así lo dio a conocer Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal.

Con la entrega de las tarjetas rosas, en particular en Guanajuato capital, se tiene planeado acelerar la planificación y logística de las Tarjetas Violeta+, con el objetivo de evitar las problemáticas que se suscitaron con la entrega estatal. Por ello, la alcaldesa Smith Gutiérrez deberá definir qué dependencia o paraestatal las entregará.

En entrevista, la mandataria municipal adelantó que están gestionando las reuniones y el trabajo necesario para que el programa de mujeres emprendedoras, “Tarjetas Violeta+”, sea una realidad, ya que se buscaba homologarlo con el proyecto estatal de las Tarjetas Rosas de la Secretaría del Nuevo Comienzo, propuesto por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

 Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal. Foto: Eduardo Chowell

“Todavía no tengo la fecha, pero en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, vamos a dar a conocer nuestras reglas de operación y los lineamientos, ya que necesitábamos conocer cómo se iba a abarcar la tarjeta rosa”, mencionó la presidenta.

Para el gobierno municipal, es una prioridad que no se duplique el apoyo de la tarjeta rosa con la violeta. Por ello, la administración ya tiene identificados los grupos de solicitantes de 18 a 21 años y de 45 a 55 años, que son los que no tienen un apoyo formal, como los adultos mayores, indicó Bárbara Díaz, del Instituto Municipal de Atención Integral de la Mujer (IMAIM). El objetivo es destinarlo al emprendimiento, capacitación y desarrollo, detalló Smith Gutiérrez.

“Que tenga un fondo de emprendimiento para las mujeres en el futuro y capacitación conjunta con las emprendedoras violeta es muy importante para crear un proyecto”, añadió la primera edil.

Al concluir, la alcaldesa mencionó que en este momento los recursos de operación están a cargo de la dependencia de Desarrollo Económico y deberán ser transferidos a la paraestatal del IMAIM para operar el programa.

“Son 5 millones los que tenemos para operar”, dijo.

 

Más noticias de Guanajuato

Puente del Jardín Embajadoras, entre abandono y vandalismo en Guanajuato capital

Inician las obras en la ex Estación del Ferrocarril de Guanajuato, ¿qué cambios tendrá?

Anuncian ‘depuración’ en la policía de Guanajuato por denuncias e irregularidades