Guanajuato, Gto.- La Tarjeta Violeta se encuentra en la segunda fase de su proceso, que es la entrega de documentación, este apoyo consta de un pago único de $2,000 pesos para mujeres de la capital. Te decimos los documentos y fechas que debes tener en consideración para tu proceso.

Este programa social se centrará en cubrir alguno o varios de los siguientes conceptos:

  • Servicios básicos del hogar (electricidad, agua, gas, etc).
  • Alimentación básica.
  • Consulta médica y/o medicamentos.
  • Emprendimiento de micronegocio, que incluye la compra de insumos para su creación.
  • Otros gastos comprobables que contribuyan al bienestar directo (seguridad, salud, desarrollo personal y/o económico de las beneficiaria).

¿Qué documentos debes llevar para la Tarjeta Violeta?

El pre registro se realizó en línea los días 25, 26 y 29 de septiembre de 2025, la entrega de documentos será en un horario de 09:00 a 18:00 hrs en la deportiva Torres Landa a partir del viernes 10 y hasta el 13 de octubre:

  • Ser mujer del Municipio de Guanajuato y de nacionalidad mexicana.
  • Haber realizado su preregistro en línea en la página del Municipio de Guanajuato www.guanajuatocapital.gob.mx.
  • Original y copia simple legible para cotejo de identificación oficial vigente, que acredite el domicilio en el municipio de Guanajuato, Guanajuato.
  • Copia simple legible de Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Original y copia simple legible para cotejo de comprobante de domicilio, pudiendo ser éste de luz o agua, no mayor a 3 meses de antigüedad, en su caso, original de la constancia de residencia expedida por la Secretaría del Ayuntamiento.
  • Solicitud elaborada de ingreso al programa (Anexo I: Formato FIMAIM-01-2025, Reglas de Operación).
  • Aviso de Privacidad, firmado de manera autógrafa (Anexo IV: Formato FIMAIM-042025, Reglas de Operación).
  • Carta de Agradecimiento. (Anexo V: Formato FIMAIM-05-2025, Reglas de Operación).
  • Carta Protesta de Decir Verdad (Anexo VI: Formato FIMAIM-06-2025, Reglas de Operación.).
  • Formato elaborado (Anexo: FIMAIM-A-2025, Lineamientos)
  • Formatos llenados con pluma azul.

Formatos en este link.

Entrega de documentos del 10 al 13 de octubre.
Entrega de documentos del 10 al 13 de octubre. | Fuentes: Correo

¿Qué sigue después de la entrega de documentos?

Después de la entrega de documentos, en próximas fechas se hará la publicación de resultados de las personas a la que se les asignará el apoyo y finalmente, la entrega de tarjetas:

Tercera fase: Publicación de resultados

La publicación de resultados será el viernes 07 de noviembre en la página web de municipio de Guanajuato: https://www.guanajuatocapital.gob.mx/

Se planea ayudar con pagos o servicios básicos la asignación de este apoyo.
Se planea ayudar con pagos o servicios básicos la asignación de este apoyo. | Fuentes: Correo

Cuarta fase: Entrega de tarjetas

La entrega de las tarjetas violetas será el lunes 24 de noviembre en La Colmena, el Auditorio Municipal Yerbabuena (del Roble s/n, Col. Arroyo Verde, 36251 Guanajuato, Gto.).

Observaciones específicas para la Tarjeta Violeta

  • Solo se aceptará la entrega de un expediente por persona.
  • Solo se recibirán aquellos expedientes con registro previo y que cumplan con los requisitos. No se aceptarán los enviados en forma digital y/o electrónica.
  • Todos los documentos deberán de entregarse en copia simple, ser legibles, sin tachaduras ni enmendaduras.
  • Solo se recibirán las solicitudes con documentación vigente.
  • El comprobante de domicilio debe de ser no mayor a tres meses.
  • La entrega de documentos es intransferible, únicamente se aceptarán los documentos de manera personal a la mujer que previamente realizó su pre registro y presente su folio.
Un pago único de $2,000 pesos a mujeres.
Un pago único de $2,000 pesos a mujeres. | Fuentes: Pinterest

Últimas notas sobre la Tarjeta Violeta hasta el día de hoy:

Tarjeta violeta: Esta es la fecha exacta de entrega en Guanajuato capital

Tarjeta violeta en Guanajuato: ¿cuál es la fecha de pago y cuántas hay?

Tarjeta Violeta de Guanajuato capital recibe registros de todo el estado; planean ampliar beneficios