Guanajuato, Gto.– El proyecto del Gobierno de México para crear un auto eléctrico 100% mexicano ya tiene un logo, de ahora en adelante la libere con alas, inspirada en los alebrijes, representa el proyecto Olinia, un mini auto de uso personal y comercial que ya tiene precio aproximado y fecha de lanzamiento.
Durante la ‘Mañanera del Pueblo’ de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum y Roberto Capuano Tripp, el director general de Olinia, presentaron los avances del mini auto completamente fabricado en México que promete ser ecológico al no usar gasolina ni emitir gases.
¿Cuáles son los avances de Olinia?
De acuerdo con Roberto Capuano, la finalidad del auto Olinia es responder a una demanda ecológica y humana. Después de investigaciones, detectaron que los trayectos más recorridos por la población son los de primera y última milla.
Estos caminos son cortos (como viajes para hacer el mandado o trayectos escolares) y carecen de seguridad. A partir de esa idea, se crearon tres alternativas para Olinia:
- Movilidad personal como una alternativa más segura a la bicicleta
- Movilidad de barrio pensada para el sector de mototaxis
- Movilidad de entrega es la versión más grande de Olinia dirigida al traslado de mercancías de negocios pequeños como tiendas de conveniencia o comercio en línea

“En el segmento de carga buscamos darle una alternativa al pequeño comercio y a las empresas que tienen flotas de reparto, ya tuvimos una reunión con señaló Capuano.
¿Cuándo llega Olinia al mercado?
De acuerdo con Capuano, existe una planta trabajando en Olinia en Puebla con expertos del sector automotriz. Se encuentra instalada cerca del Tecnológico de Puebla. Cabe decir que la fabricación de los autos aún no está en marcha y que en septiembre se mostrará el diseño oficial del auto.

Por lo tanto, la producción a gran escala de los autos comenzaría en 2026. Para ello el gobierno está analizando estrategias y posibles alianzas con armadoras o empresas privadas para impulsar la fabricación en masa. De esta forma en junio de 2026 se dará a conocer la primera flotilla.
¿Cuál será el precio de Olinia?
Durante el informe Capuano hizo énfasis en que Olinia pretende ser una alternativa más económica que otros autos, “para los conductores, será un vehículo más cómodo para sus largas jornadas, más moderno, pero sobre todo más rentable gracias a una reducción drástica en sus costos de operación”, indicó.
Aunque aún no hay un precio oficial, Olinia costará menos que una motocicleta. Esto significa que el costo del auto no superará los 150 mil pesos. Su principal ahorro se encuentra en el nulo gasto de gasolina.

Últimas noticias sobre autos:
AT&T niega irse, ¿el rumor comenzó por las tensiones de EU y México?
Mula de prueba del nuevo Nissan Sentra 2026 es visto en México; así luce
¿Cuándo llega a México el Alfa Romeo Junior, el nuevo SUV estilo italiano?