Guanajuato, Gto.- Próximamente se realizará el depósito de aguinaldo a las y los pensionados, tanto de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Seguro Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Guanajuato.
Sin embargo, el aguinaldo tendrá diferentes días de depósito, de acuerdo con la institución a la que estén afiliados las y los extrabajadores de la entidad. ¿Quieres saber cuándo te toca tu pago de aguinaldo? y ¿Cómo calcular el monto de tu aguinaldo? aquí te contamos.
¿Cuándo llega el aguinaldo para los pensionados en Guanajuato del IMSS?

En el caso del IMSS, le corresponde por derecho a cada pensionado/a del IMSS en Guanajuato, y debe llegar antes del 20 de diciembre de cada año. Para 2025, para las y los pensionados al IMSS bajo el régimen 73 el aguinaldo llegará el próximo lunes 3 de noviembre.
Cabe decir, que este monto puede entregarse en una sola exhibición o dividido en dos partes, una el 3 de noviembre, y la otra parte, a inicios de enero de 2026.
Así mismo, se recuerda, que las y los pensionados bajo el régimen 97, es decir, aquellas personas que empezaron a cotizar en el IMSS desde el 1 de julio de 1997, no recibirán su aguinaldo, pues estas dependen de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).
¿Cuándo llega el aguinaldo del ISSSTE para las y los pensionados en Guanajuato ?

En cambio, el aguinaldo del Instituto de Seguridad y Seguro Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Guanajuato, llegará una primera parte durante la primera quincena de noviembre.
Mientras que la segunda parte llegaría a inicios de enero de 2026. También se recuerda a las y los derechohabientes afiliados a esta institución, que el próximo depósito mensual, se realizará este jueves 30 de octubre de forma regular.
¿Cómo calcular el aguinaldo para los jubilados del IMSS bajo el régimen 73 y para el ISSSTE?

El aguinaldo del IMSS o ISSSTE es un depósito económico adicional que se les da a sus derechohabientes y a quienes les corresponde este aguinaldo por el acumulado de sus años laborales, un depósito adicional que se da antes del 20 de diciembre.
Ahora bien, las y los pensionados, podrán calcular su aguinaldo, tomando en cuenta tanto los años que laboraron cotizando bajo alguna institución de seguro social, como el salario establecido en México.
El monto del aguinaldo corresponde a un cálculo, en dónde primero se calcula el salario neto mensual (por pensión) y se divide entre 30, y posteriormente se multiplica la cantidad obtenida por 15.
Debes saber que la ley 87 de la Ley Federal del Trabajo, indica que el aguinaldo debe ser equivalente a quince días de salario, como mínimo.
De esta manera, podrás calcular cuánto te corresponde por derecho, tu aguinaldo, el cuál varía dependiendo de los años de trabajo cotizando en alguna de las instituciones de seguro social.
Sin embargo, este sería solo un ejemplo de la cantidad que se ganaría de aguinaldo, porque todo dependería del salario mensual que se cotizó al IMSS o el ISSSTE, así cómo los años laborados cotizados por alguna de estas instituciones.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Acueducto Solís-León a nadie quitará agua: especialistas
¿Cuáles son las carreteras bloqueadas en Guanajuato este lunes por Paro Nacional Agrícola?
¡Prepara tu abrigo! Frente Frío 11 bajará las temperaturas en Guanajuato ¿Cuándo entrará?
