Ciudad de México, México.- Después de que el gobierno comenzara a implementar la CURP biométrica, aún hay dudas sobre el documento que contiene información sensible de la población.

La CURP no será una identificación oficial, pero incluirá huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica.

¿En dónde se puede tramitar la CURP Biométrica?

La CURP Biometrica contendrá tus datos personales como huellas dactilares | X

La CURP biométrica se podrá tramitar en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas en todo el país.

Actualmente, existen algunos módulos pilotos en la Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz, donde los ciudadanos pueden acudir para capturar sus datos biométricos de forma voluntaria y gratuita.

Conforme a lo dispuesto en la ley que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de este año, las autoridades indicarán a los mexicanos dónde se ubicarán los puntos para el escaneo de datos biométricos, luego que aumente el número de módulos donde realizar este trámite.

¿Cuándo y cómo recibirán la CURP Biométrica?

Se dice que las personas la recibirán a través de sus correos electrónicos proporcionados en el módulo de atención | X

El pasado viernes, el director del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce Vargas, anunció que será en la segunda mitad de octubre cuando los titulares que ya tramitaron la CURP biométrica recibirán el documento a través de un correo electrónico.

El funcionario explicó que los titulares serán los únicos que podrán descargar el documento para después imprimirlo y enmicarlo.

Otra alternativa que ofrecerán las autoridades federales será descargar el documento desde las páginas de Internet de la Secretaría de Gobernación y del Renapo.

¿Cuáles son los documentos necesarios para tramitar la CURP biométrica?

Estos son los documentos que necesitas para poder tramitar la CURP Biométrica | X

Para obtener la CURP biométrica, los ciudadanos deberán presentar una serie de documentos. Los requisitos incluyen:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo).
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
  • Correo electrónico activo.

Más noticias sobre CURP Biométrica

¿Totalitarismo? CURP Biométrica divide opiniones entre habitantes de Guanajuato ¿Qué dicen? | Video

Celaya: así afectará el trámite de la CURP biométrica a servicios municipales

Ventajas y desventajas de la CURP biométrica para los ciudadanos de Guanajuato