Guanajuato, Gto.- El cometa 3I Atlas ha dado de qué hablar durante los últimos días, su recién avistamiento ha levantado los rumores de sonidos de radio, proximidad con la tierra, objeto extraterrestre y otra serie de aspectos que han despertado la curiosidad entre la población y científicos.
Aquí te explicaremos, ¿Cuándo podría ser visible el cometa 3I desde la tierra y será posible verlo desde Guanajuato?
¿Cuándo fue el último avistamiento de 3I Atlas?

El cometa 3I Atlas fue descubierto el 1 de julio de 2025 desde la estación del sistema ATLAS de Río Hurtado en Chile, a unos 670 millones de km del Sol, con una velocidad de 61 km/s. Su avistamiento en ese entonces fue breve, ya que el cometa apenas se mostraba por la órbita solar y estaba cubierto por una coma, es decir, una nube de gas y polvo helado expulsado de su superficie desgasificada.
Sin embargo, las observaciones derivadas de las tomas del Telescopio Espacial Hubble, demuestran que su actividad puede ser ocasionada por el sol, debido al acercamiento que el cometa tiene con esté, lo que ha provocado un calentamiento del núcleo del cometa.
Lo que provoca el deshielo del cometa, hasta convertirlo en un halo de gas, el cual expulsa polvo de su superficie y escapa al espacio. Se estima que el cometa 3I Atlas continuará desarrollando una coma de polvo y una cola a medida que se acerca al Sol en su órbita.
De acuerdo a recientes reportes, hubo otro recién avistamiento el pasado 28 de octubre de 2025 Qicheng Zhang, un investigador del Observatorio Lowell en Arizona, pudo visibilizar al cometa de un tono verdoso y sin cola. Según el reporte, Atlas 3I no había podido ser visible durante meses, luego de que este haya pasado por detrás del sol, sin embargo su nuevo avistamiento puso a los grandes telescopios en atención a este fenómeno de la naturaleza.
Atlas 3I cada vez más cerca de la tierra
Cada vez el cometa 3I Atlas se acerca más a la tierra, sin que esto signifique un riesgo pues, el cometa se encontraría a 1,6 ua, es decir, unos 240 millones de kilómetros, o 150 millones de millas de nuestro planeta.
Lo cuál, según expertos indican que este cometa no representaría ningún riesgo, sin embargo, sí haría posible su avistamiento una vez que el cometa alcance su perigeo al horizonte terrestre.
¿Se podrá ver el cometa 3I Atlas en Guanajuato?

Se prevé que el cometa 3I Atlas podrá ser visible desde la tierra posiblemente desde el mes de diciembre. De acuerdo a Qicheng Zhang y sus observaciones desde el telescopio Discobery, el cometa podrá ser visible desde la tierra por telescopios más pequeños, de un lente de unos 15 cm, cuándo el cometa alcance su perigeo, es decir el punto más alto visible sobre el horizonte terráqueo.
De acuerdo a Zhang el 3I/ATLAS alcanzará su perigeo el próximo 19 de diciembre desde Estados Unidos y aún se desconoce si este podría ser visible desde Guanajuato, sin embargo, la posibilidad de verlo no se descarta.
Aún así, se recomienda para poder visualizarlo, llevar un telescopio en una zona completamente libre de contaminación lumínica, preferiblemente en zonas altas. Además, se recomienda estar en dicha zona durante la madrugada del 19 de diciembre, pues será a primeras horas cuándo el cometa será visible.
Te recomendamos leer:
El cometa 3I/Atlas revela nuevas pistas sobre el origen y la evolución del universo
¿Qué es el cometa 3I/Atlas? La NASA revela si es peligroso o no
¡Es hoy! La super Luna de noviembre más grande del año; ¿cómo verla?
