Esta celebración busca destacar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, así como centrarse en su salud y bienestar social, emocional, físico y espiritual.
Además, tiene como propósito poner de relieve la discriminación que algunos hombres enfrentan al ejercer el cuidado y promover relaciones igualitarias y libres de violencia hacia las mujeres y otras poblaciones.
¿Por qué se celebra el día del hombre?

En los últimos años, las reflexiones en torno a las masculinidades han ganado relevancia en diversos espacios, incluyendo el ámbito universitario.
La mirada feminista ha cuestionado la construcción tradicional de la masculinidad, señalando que esta se basa en valores como la fortaleza física y emocional, la heterosexualidad obligatoria, la agresión y el control, entre otros.
Estas características de la masculinidad hegemónica, producto de un sistema patriarcal, tienen consecuencias negativas tanto para las mujeres, niñas y niños, como para otros hombres y para los propios hombres.

Entre estas consecuencias se encuentran un mayor índice de suicidios, muertes asociadas al uso de la violencia, mayor consumo de sustancias como alcohol y drogas, y pocas prácticas de autocuidado de la salud física y emocional.
El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre estas cuestiones y deconstruir los privilegios en torno a las masculinidades. Desde el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, se invita a promover espacios seguros y dignos para todas las personas, y a cuestionar las normas de género que limitan y afectan la salud y bienestar de los hombres y de la sociedad en general.
Más noticias sobre el Día Internacional de la Mujer
Convocan a concentración feminista en San José Iturbide este 8M
8M: Marchan mujeres de Guanajuato contra la violencia machista y feminicida
A un año de la marcha del 8M en Celaya, aun sobrevive la iconoclastia feminista