Ciudad de México, México.- El Domingo de Resurrección es una fecha muy importante para el pueblo Mexicano, por ello te compartimos cuando se llevará a cabo para que no te pierdas de esta festividad que forma parte de la Semana Santa 2024.

¿Por qué se le llama Domingo de Resurrección?

El Domingo de Resurrección también llamado Pascua de Resurrección o Domingo de Pascua es la fiesta central del cristianismo en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos.

 
Resurrección de Jesús . Fuente. Pixabay

¿Cuándo es el Domingo de Resurrección en este 2024?

En este año 2024 se llevará a cabo el Domingo 31 de marzo. La celebración del Domingo de Resurrección es de carácter móvil, por lo que cada año cambia de fecha, pudiendo ocurrir entre marzo y abril.

Cuando celebramos la resurrección de Cristo estamos celebrando también nuestra propia liberación. Celebramos la derrota del pecado y de la muerte. 

 
Resucitó Jesús al tercer día de su crucificción. Fuente. Facebook

¿Qué se conmemora el Domingo de Resurrección?

El Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesús. Tras el martirio vivido por cristo que acabó con su crucifixión, el señor regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de díos, probando así que era el salvador de la humanidad. 

Jesús resucitó tres días después de ser crucificado en el Viernes Santo, Así, la Pascua marca el final de la Semana Santa al cerrar el Triduo Pascual, también conocido como los Tres Días Santos

 
El Triduo Pascual es la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús. Fuente. Pixabay

¿Qué se hace en el Domingo de Resurrección?

En el Domingo de Resurrección además de las procesiones que tiene este día también hay multitud de celebraciones litúrgicas especiales en las iglesias. En las misas solemnes se enciende el cirio pascual, cuya luz representa el símbolo de Jesucristo resucitado. 

Este cirio pascual estará encendido hasta el Día de la Ascensión el cual es cuarenta días después y es cuando se produce la subida de Jesús al cielo.

Tradicionalmente se ha acostumbrado a lo largo de los años que este día se realizan procesiones para representar a los 12 apóstoles, María y Jesús.

 
Los 12 apóstoles con Jesús durante sus 40 días en la tierra. Fuente. Pixabay

Por otra parte, en algunas familias se acostumbra decorar, regalar y esconder Huevos de Pascua con base a la Leyenda del Conejo de Pascua, en donde el buscar los huevitos de pascua escondidos simboliza la búsqueda de todo cristiano de que Cristo ha resucitado.

Desde entonces se regalan huevos de colores en pascua para recordar que Jesús resucitó. Poco a poco los critianos tuvieron nuevas ideas de como hacer huevos de chocolate y de dulce para regalar en Pascua y son esos lo que regalamos hoy en día.

 
La Vigilia pascual es una celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesús. Fuente. Pixabay

Leyenda del conejo de Pascua 

La leyenda del conejo dio orígen también a una curiosa leyenda que cuenta que, cuando metieron a Jesús al sepulcro que les había dado José de Arimatea, dentro de la cueva había un conejo escondido, que muy asustado veía cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque Jesús había muerto.

El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto todas las personas.

 

 

Así pasó mucho rato, viéndolo; pasó todo un día y toda una noche, cuando de pronto, el conejo vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva ¡más vivo que nunca!

El conejo comprendió que Jesús era el hijo de dios y decidió que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban, que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado.

Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría y así lo hizo.

 
Conejo de pascua Fuente; Pixabay

Desde entonces, cuenta la leyenda, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordarle al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.

Más noticas de Semana Santa 2024

  • ¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa 2024? 
  • ¿Cuándo será el Domingo de Ramos en esta Semana Santa 2024?
  • ¿Cuándo será el Sábado Santo en esta Semana Santa 2024?