Guanajuato, Gto.– Algunos municipios de Guanajuato serán parte del Simulacro Nacional 2025, un acto de prevención que busca proporcionar herramientas de protección a las personas en caso de un sismo. Cada ciudad lo realizará el 19 de septiembre en un horario específico, así que te conviene saber estos datos si tu municipio va a participar.
Aunque el estado no se considera una zona sísmica por su posición en el Bajío, resulta necesario llevar a cabo el simulacro con un enfoque de incendio urbano. Este será el segundo Simulacro Nacional de México, y se realiza en el mes patrio debido a que fue en septiembre cuando los históricos sismos de 1985 y 2017 que dejaron a la CDMX devastada.

Estos municipios de Guanajuato realizarán el Simulacro Nacional 2025
A continuación, te mostramos el listado de todos los municipios que van a ejecutar el acto de prevención el jueves 19 de septiembre, con los horarios incluídos:
Guanajuato capital: 12:00 p.m.
San José Iturbide: 11:00 a.m.
León: 12:00 p.m.
Irapuato: 12:00 p.m
Celaya: 12:00 p.m
Salamanca: 12:00 p.m.
San Miguel Allende: 12:00 p.m.
Como se observa, la mayoría de los municipios de Guanajuato tendrán el simulacro a las 12:00 p.m., es decir, a medio día. Además, este año no sonará la alerta sísmica en la entidad sino que más bien se avisará a la ciudadanía mediante una notificación que vibrará en sus celulares, sin necesidad de datos ni internet, con el siguiente comunicado:
“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México- ES UN SIMULACRO”.
Por este motivo, no olvides activar las notificaciones de tu teléfono.

¿Qué se recomienda hacer antes del simulacro?
Antes de realizar esta práctica preventiva, se aconseja incluir a toda la familia, especialmente a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, y revisar los siguientes objetos:
- Objetos colgantes como lámparas o macetas
- Muebles altos sin anclaje a la pared
- Repisas o plafones
- Instalaciones eléctricas
- Vidrios sin películas de seguridad.
Asimismo, se debe de identificar las zonas de menor riesgo que suelen ser:
- Escaleras y cubos de elevador (sin usarlos durante un sismo)
- Áreas sólidas en su estructura como las que están cerca de columnas o muros de carga
- Patios y jardines libres de construcciones que puedan caer.

Recuerda que durante el simulacro es indispensable mantener la calma, evitar correr, gritar o empujar y acudir con tu familia, amigos o compañeros a las zonas de menor riesgo. Este evento tiene el fin de brindar un plan efectivo en caso no solo de sismos sino también de incendios y otros desastres químicos. Si quieres conocer más sobre el simulacro, visita la página de preparados.gob.mx.
Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy
COMUDEG interviene para resolver conflicto en liga municipal de futbol
Festival Viva Guanajuato 2025: pasarelas, gastronomía y cultura del 12 al 16 de septiembre
Minera Guanajuato Silver reporta utilidades de 8.2 millones de dólares en primer semestre de 2025