Guanajuato, Gto.- El Cerro de Los Picachos en San Miguel De Allende es uno de los sitios más emblemáticos e importantes del municipio, por su importancia en cuánto al impacto ambiental y riqueza de biodiversidad se refiere.
A continuación, te hablaremos un poco sobre el Cerro de Los Picachos, ¿Cuántas áreas comprende y ¿Qué especies habitan en este pequeño pulmón de San Miguel De Allende?

Importancia ambiental en la zona conocida como El Cerro el Picacho

El Cerro de los Picachos es un referente para los senderistas y ambientalistas que buscan una experiencia libre al medio ambiente a las afueras de la ciudad de San Miguel De Allende. La zona es parte del volcán conocido como Palo Huérfano, un volcán inactivo en dónde se extiende la vida.
La región comprende toda una extensión de Bosque de encino en la parte alta del Cerro, mientras el paisaje de este entorno natural mantiene una vegetación de Selva Baja Caducifolia en la parte baja. En el Cerro de los Picachos habitan diversas especies de árboles altos, y bajas, plantas y una fauna diversa.
No obstante, la zona ha sido resguardada por la ciudadanía, senderistas y ambientalistas, que se han quejado de la ambición de algunos particulares por querer urbanizar algunas zonas de este Cerro, así como de la caza ilegal y despreocupada que padece esta zona, la cuál se agravado, ya que a pesar de la riqueza ambiental del Cerro de Los Picachos, está zona no es considerada como un Área Natural Protegida (ANP), lo cuál le hace una zona sumamente vulnerable.
Por ende, un reclamo de la ciudadanía es que esta zona sea declarada como una ANP para que la zona, pueda gozar de las protecciones ambientales que merece.
¿Cuántas áreas comprende el Cerro de Los Picachos?
No se sabe con exactitud cuántas hectáreas comprende el Cerro de Los Picachos en su totalidad, aunque este sitio es parte de un complejo volcánico del Palo Huérfano, este volcán tiene un cráter en su cresta, en forma de herradura con una profundidad de casi 400 metros de profundidad, sin embargo, su altura varía entre los 1,922 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) hasta los 2,765 m.s.n.m
En cuánto a la extensión del Cerro de Los Picachos, es un área que se ubica al sur del municipio de San Miguel De Allende rodeada de la Reserva Natural Cañada de la Virgen y de algunas comunidades rurales como Boca de la Cañada, La Angostura y La Presa Allende.
¿Qué especies habitan en el Cerro de Los Picachos?

El Cerro del Picacho o Cerro de Los Picachos es considerado uno de los pulmones de la entidad, pues alberga varias especies de árboles y plantas que cubren las faldas y cumbres de esta montaña, entre las que destacan, las especies de encinos y las de selva baja de hoja caducifolia, entre las que están: Acacia farnesiana, Prosopis sp. Myrtillocactus geometrizans, Opuntia robusta, tomentosa, Mammillaria magnimamma
Por otro lado, la fauna del Cerro de los Picachos tiene 3 tipos de anfibios, 16 tipos de reptiles, 50 especies de aves y 20 tipos de mamíferos. Entre estas especies está el gato montés, el venado cola blanca, el cacomixtle, la víbora cascabel, víbora de cola negra, la chirrionera, el conejo serrano, cenzontles, el Aguililla aura y el lince además de una variedad de aves rapaces que comprenden más del 56% del total de especies.
Últimas Noticias sobre San Miguel Allende hasta hoy:
Denuncian a cazadores ilegales en el cerro de Los Picachos de San Miguel de Allende
Lluvias provocan derrumbes en el centro histórico de San Miguel de Allende
Cerro las Tres Cruces en SMA: entre el desarrollo y la lucha por preservar su legado