Ciudad de México, México.- El cantautor mexicano Juan Gabriel compuso cientos de canciones que fueron un éxito en México y América Latina. Se estima que en total vendió más de 150 millones de álbumes y sencillos por todo el mundo.
Entre todas las canciones que compuso, nosotros te contamos cuáles fueron los éxitos de Juan Gabriel, que seguramente has escuchado más de una vez, por el significado y tradición que representa
¿Cuántas canciones compuso Juan Gabriel?

Uno de los artistas más reconocidos de México es Juan Gabriel, sus grandes composiciones e interpretaciones lo posicionaron como un artista internacional y su música ya es considerada toda una tradición en el país y regiones de América Latina.
Juan Gabriel compuso aproximadamente 1,800 canciones durante toda su trayectoria. Su éxito se esparció por todo el mundo con traducciones de sus canciones en idiomas como francés, italiano, alemán, japonés, inglés, portugués, entre muchos otros.
De acuerdo con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), al menos 1,023 obras están formalmente registradas a nombre de Juan Gabriel, sin embargo diversas fuentes señalan que el número real podría acercarse a las 2 mil composiciones.
Sus composiciones han sido interpretadas por más de 1,500 artistas y grupos de todo el mundo, por lo que es el compositor hispano más cantado y versionado a nivel mundial.
En el 2016 fue incluído en el Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos gracias a su gran trayectoria.
Los mayores éxitos de Juan Gabriel

Alberto Aguilera Valdez, mejor conocido como Juan Gabriel, nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán y fue el menor de 10 hermanos. Cuando era apenas un niño se mudó a Ciudad Juárez Chihuahua, en su búsqueda de éxito viajó a Ciudad de México donde recorrió disqueras sin encontrar oportunidad.
En esta travesía fue acusado falsamente de robo y estuvo preso por casi año y medio en el penal de Lecumberri. Tras ser liberado consiguió hacer coros para Angélica María, Roberto Jordán y Estela Nuñez.
Después de haber participado con estos artistas, Juan Gabriel produjo su primer álbum dirigido por Enrique Okamura en 1971, en donde temas como ‘Tres claveles y un rosal’ y ‘No tengo dinero’ se convirtieron en un éxito.
Conforme avanzaba su carrera y se presentaba en diferentes lugares dentro y fuera de México, recibió su primer Disco de Oro y participó en el Festival OTI, con los temas que ‘Uno, dos y tres’ y ‘Será mañana’ que estuvieron en los primeros lugares de popularidad y se incluyeron en su segunda producción.
En 1974 recibió el premio de Compositor del Año, por parte de El Heraldo y grabó un disco acompañado por el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Ese mismo año falleció su madre, a quién más tarde le rindió un homenaje póstumo con el tema ‘Amor Eterno’, que sería uno de los mayores éxitos de Juan Gabriel.
Su último álbum producido por RCA fue ‘Te llegará mi olvido’ que se lanzó a inicios de 1978, este incluyó temas como ‘Juro que nunca volveré’ y ‘Con mucho amor’. Este mismo año, logró que Rocío Dúrcal grabara con mariachi sus temas ‘Jamás me cansaré de ti’, ‘Amor del alma’ y ‘Fue tan poco tu cariño’

Posteriormente, firmó contrato con BGM Arroba y grabó el álbum ‘Espectacular’ en donde se incluyeron sencillos como ‘Aunque te enamores’ y ‘Adiós, Amor te vas’.
Iniciando la década de los 80 ‘s, Juan Gabriel abrió una nueva faceta en su carrera artística participando en el cine con la película ‘Del Otro lado del puente’ en donde surgieron los éxitos ‘Me gusta bailar contigo’ y ‘Buenos días señor Sol’ y ‘Es mi vida’ (1982).
El éxito de Juan Gabriel se dejaba ver en los escenarios, pues rompió el récord de asistencia en el Florida Park en Ciudad de México en 1983, este concierto se agotó por completo y fue un show lleno de éxito popular y figuras del momento.
En 1984 tuvo uno de sus álbumes más vendidos fue ‘Recuerdos II’ con más de 8 millones de copias vendidas, de este disco se destacó su sencillo ‘Querida’ que permaneció por más de 18 meses dentro de los lugares de popularidad.
Uno de sus mayores éxitos fueron sus tres conciertos en el Palacio de Nacional de Bellas Artes en 1990, de estas presentaciones salió su álbum doble ‘Juan Gabriel en vivo desde el Palacio de Bellas Artes’ el cuál rompió récord de ventas.
Más tarde grabó ‘Juntos otra vez’ (1997) con Rocío Dúrcal, ‘Juan Gabriel con Banda el Recodo’ (1998) y en el 2000 produjo el primer disco de José José con mariachi.
En 2010, Juan Gabriel fue nominado a un Grammy Latino, por Mejor Disco de Ranchero por su álbum ‘Juan Gabriel’ y se le otorgó un Grammy a la Excelencia como la Personalidad del Año y produjo ‘Isabel Pantoja con mariachi’.

Una de sus presentaciones más importantes fue en 2012, se trata de ‘Mis 40 en Bellas Artes’ en donde se presentaron los mayores éxitos de Juan Gabriel, con un total de 29 temas compuestos e interpretados por él, entre las que se encontraban éxitos como
- Querida
- Me gustas mucho
- La Diferencia
- Con todo y mi tristeza
- Rondinella
- Del olvido al no me acuerdo
- Tus ojos mexicanos lindos
- Abrazame muy fuerte
- ¿Por qué me haces llorar?
- El Noa Noa
Esta presentación fue grabada en CD + DVD y rompió los récords de venta, y la presentación combinaba la voz original de sus éxitos con su voz de ese momento adornado con espectaculares arreglos musicales, estas escisiones también incluyó un homenaje a los míticos coristas Hermanos Zavala.
Los discos de duetos llamado ‘Los Dúo’ y ‘Los Dúos 2’ recopilaron los temas clásicos del autor acompañado de varios artistas como Vicente Fernández, Marco Antonio Solís, Isabel Pantoja, Juanes, Laura Pausini, Alejandra Guzmán, Natalia Lafourcade, José María Napoleón, Belinda, Marc Antony, Ana Gabriel, Joan Sebastian, entre otros.
Su último álbum fue lanzado el 12 de agosto del 2016 bajo el título ‘Vestido de etiqueta’ por Eduardo Magallanes. Dieciséis días después, el 28 de agosto del 2016 falleció Juan Gabriel por un infarto en California, ya que se encontraba de gira.
Su legado ya es una tradición en México y otras partes del mundo, gracias a su gran talento como compositor e intérprete, que llegó a los corazones de millones de personas desde el inicio hasta el final de su trayectoria.
Sin duda, la música de Juan Gabriel seguirá sonando en el futuro, ya que es una de las figuras más importantes y representativas de la música mexicana.
Últimas noticias de Juan Gabriel hoy:
Juan Gabriel en Netflix: ¿de qué trata la nueva docuserie y dónde verla?
María Antonieta de las Nieves tranquiliza a sus fans tras crisis de salud
Llega The Rasmus a ‘Sale el Sol’ en su visita a México ¿qué sucedió?