Guanajuato, Gto.- Para solicitar la pensión del IMSS, el Instituto Mexicano del Seguro Social, es necesario cumplir con una cierta cantidad de semanas cotizadas que, de acuerdo con el régimen de la pensión, puede ser de 500 a más de 850. Actualmente existen dos regímenes de pensiones, la Ley del 97 y la Ley del 73.
La Ley 97 es el régimen de pensión para las personas que hayan comenzado a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, mientras que la Ley 73 se destina para quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997. Su principal diferencia es el cálculo de la pensión y los requisitos para solicitar cada una.
¿Cuántas semanas cotizadas en el IMSS son necesarias para pensionarse con la Ley 97?
A su vez, el régimen de 1997 tiene tres modalidades para pensionarse: Renta vitalicia, Retiro programado y Pensión garantizada. Para cualquiera de las modalidades, son necesarias 850 semanas cotizadas si solicitas tu retiro este año.
El número de semanas va a cambiar hasta 2031, pues una modificación en el artículo 170 de la Ley del IMSS, establece que el número de semanas necesarias para solicitar la pensión va a aumentar en 25 cada año hasta llegar a 1000 en 2031. Por lo tanto, todo dependerá de cuánto solicites tu retiro.

Una forma de solicitar el retiro de forma anticipada, sin tener las semanas cotizadas necesarias, con la modalidad de Renta vitalicia. Esta modalidad de retiro anticipado solamente se puede solicitar si la pensión del interesado sea superior al 30% de la Pensión garantizada, una vez cubierta la prima del seguro para sus beneficiarios.
Las modalidades del régimen 97
Para entender mejor el retiro sin las semanas necesarias, es importante definir cada modalidad. La Renta vitalicia es una pensión de por vida que se contrata con una aseguradora a través del IMSS. Una pensión con esta modalidad depende del saldo acumulado en la Cuenta Afore y es necesario comprar un seguro de sobreviviente para los beneficiarios.

La Pensión garantizada es la modalidad que el estado otorga a las personas que cumplan con el requisito de edad, 60 o 65 años cumplidos, y un mínimo de 850 semanas cotizadas. Está destinada para personas cuyos recursos no alcancen la Renta Vitalicia o un Retiro programado.
Finalmente, el Retiro programado se contrata con la Afore en la que cada trabajador está registrado. El monto de la pensión depende del saldo acumulado en la Cuenta Afore, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que se calcule. El pensionado la recibe hasta que se agoten sus recursos de la cuenta.

¿Cuántas semanas cotizadas se necesitan para pensionarse con la Ley 73?
En el caso del régimen de 1973, los requisitos de los trabajadores que comenzaron a cotizar antes de julio de 1997, es necesario tener 500 semanas cotizadas en el IMSS.
El monto de la pensión se calcula con base en el promedio salarial de los últimos cinco años trabajados, pero existe la posibilidad de aumentar el monto con la modalidad 40 para seguir cotizando de manera voluntaria.
Últimas noticias sobre pensiones o jubilaciones hoy:
¿A quién le cae el pago de la pensión Bienestar y la pensión Mujeres Bienestar hoy?
¿Trabajas y estás dado de alta en el IMSS? Así puedes obtener tu constancia de semanas cotizadas
Ya salió, este es el calendario oficial de pagos de la pensión Bienestar julio 2025