Ciudad de México, México.- Durante las últimas semanas, las búsquedas en Google sobre la Modalidad 40 del IMSS han aumentado considerablemente, especialmente entre los trabajadores mexicanos bajo la Ley 73.
Este esquema, que permite a los empleados que ya no laboran formalmente seguir cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha adquirido relevancia debido a la posibilidad de mejorar la pensión futura. Sin embargo, es importante conocer cómo funciona, los requisitos necesarios y los costos asociados para tomar una decisión informada.

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS?
La Modalidad 40, o Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es una opción disponible para aquellos trabajadores que cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS, es decir, aquellos que empezaron a laborar antes del 1 de julio de 1997. Este esquema permite seguir aportando al IMSS de manera voluntaria, aunque ya no se esté trabajando formalmente.
Entre las principales ventajas de esta modalidad destacan:
- Aumentar el promedio salarial que se toma en cuenta para calcular la pensión.
- Completar las semanas de cotización necesarias para acceder a la pensión.
- Incrementar el monto de la pensión al momento de la jubilación.
- Es una alternativa para quienes buscan asegurar o mejorar el monto de su pensión y completar el tiempo de cotización que les falta para obtener su jubilación.
¿Cuánto cuesta comprar semanas en la Modalidad 40 en 2025?

El costo de inscribirse a la Modalidad 40 depende del salario base elegido para continuar cotizando. En 2025, el IMSS permite elegir un salario que puede ir desde el último salario registrado hasta un máximo de 25 UMAs diarias, lo que equivale a 2,828.50 pesos diarios, según el valor actual de la UMA (113.14 pesos).
La cuota que se paga corresponde al 13.347% del salario base elegido. A continuación, se presentan tres escenarios comunes para ilustrar los costos aproximados de comprar 250 semanas:
Escenario 1: 10 UMAs diarias (1,131.40 pesos al día)
- Costo por semana: $1,057.20
- Total por 250 semanas: $264,300
Escenario 2: 15 UMAs diarias (1,697.10 pesos al día)
- Costo por semana: $1,585.80
- Total por 250 semanas: $396,450
Escenario 3: 25 UMAs diarias (2,828.50 pesos al día)
- Costo por semana: $2,643.00
- Total por 250 semanas: $660,750
Es importante considerar que estos cálculos son aproximados y pueden variar ligeramente debido a ajustes anuales en la UMA o redondeos.
¿Cómo se pueden pagar las semanas?

El IMSS permite pagar las semanas de Modalidad 40 de dos maneras:
- Pago mensual: Los trabajadores pueden hacer pagos mensuales en los bancos autorizados, conforme a su salario base elegido.
- Pago en una sola exhibición: Si deseas adelantar tu trámite de jubilación o aumentar tu pensión de manera más inmediata, puedes cubrir las 250 semanas de una sola vez.
Es importante señalar que el IMSS solo permite el pago retroactivo de hasta 5 años o 260 semanas. Si las semanas que deseas comprar son muy antiguas, podrían aplicarse recargos por mora, lo que hace recomendable realizar el trámite lo antes posible.
Requisitos para inscribirse en la Modalidad 40
No todas las personas son elegibles para inscribirse en este esquema. Los requisitos que deben cumplirse son los siguientes:
- Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años antes de la baja.
- Estar dado de baja del Régimen Obligatorio del IMSS.
- No haber dejado pasar más de 5 años desde la última cotización.
- Haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997, para estar bajo la Ley 73.
¿Cómo realizar el trámite?
El trámite para inscribirse en la Modalidad 40 se puede realizar de dos formas:
- En línea: A través del portal oficial del IMSS, en la sección “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”. Para ello, solo necesitarás tu CURP, número de Seguridad Social (NSS), y el salario con el que deseas cotizar.
- De forma presencial: Acudiendo a la subdelegación del IMSS que te corresponda. Deberás presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, carta solicitando la inscripción y constancia de semanas cotizadas. El trámite suele tardar entre 3 y 5 días hábiles.
¿A quién le conviene la Modalidad 40?
Este esquema es ideal para personas que:
- Están cerca de la jubilación y desean aumentar el monto de su pensión.
- Les faltan semanas para completar las 500 necesarias bajo la Ley 73 para poder acceder a la pensión.
- Buscan mejorar su salario base de cotización para que el monto de su pensión sea más alto.
Sin embargo, no es una opción recomendable para quienes ya han cumplido con las semanas necesarias para jubilarse o para aquellos que no tienen la posibilidad económica de cubrir los costos asociados.
Si comenzaste a cotizar después de 1997, este esquema no es aplicable, ya que la Modalidad 40 está destinada solo a trabajadores bajo la Ley 73.