Guanajuato, Gto.- Los autos americanos o extranjeros, también llamados autos chocolate, deben llevar un proceso para poder ser regularizados en México, y así tengan placas para poder circular libremente por el país.

Es importante tener los documentos necesarios para poder transitar en las carreteras y caminos del país, ya sea la tenencia legal, la licencia de conducir o la tarjeta de circulación, que acrediten que el vehículo procede de México, la ley es igual en todos los estados del país incluyendo al estado de Guanajuato.

Este sistema de seguridad tiene el fin de mantener la legalidad y la seguridad de los transeúntes y conductores, ¿Cuánto cuesta legalizar un auto chocolate?, ¿Qué pasa si no regularizas tu auto americano? y ¿Se pueden regularizar los autos chocolate en Guanajuato?

¿Qué pasa si no regularizas un auto chocolate?

Si no regularizas un auto americano, es posible que te confisquen el vehículo de forma permanente. | Fuente: Archivo.

En caso de que un auto americano no se regularice, es decir, no tenga las placas que acrediten su autorización por el territorio mexicano, es posible que esté auto se confisque en un retén policial o de la Guardia Nacional.

Un vehículo sin las placas correspondientes es fácilmente identificable, por lo que, las autoridades viales podrán tener la capacidad y el deber de confiscar estos autos sin legalidad documental.

Por lo que, es importante, que toda persona que adquiera un vehículo americano pueda acreditar la legalidad de su libre tránsito por el país.

¿Se pueden regularizar autos chocolate en Guanajuato?

Guanajuato no tiene la capacidad de regularizar autos chocolate o autos americanos porque no tiene la facultad legal autorizada para hacerlo hasta el momento

Este trámite es algo que solo se puede realizar en los módulos de Registro Vehicular (REPUVE) en estos estados del país:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Sinaloa
  • Sonora
  • San Luis Potosí
  • Tlaxcala
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

Debido a que la mayoría de estados del país, tienen más cercanía con la frontera con Estados Unidos, lo que facilita el trámite con los dueños de los autos americanos o autos chocolate.

Por tanto, muchas personas que desean realizar el trámite para poder legalizar un auto chocolate de Guanajuato, se recomienda que lo hagan en un módulo REPUVE de un estado más cercano como Michoacán o Jalisco.

¿Cuánto cuesta regularizar un auto chocolate?

Ahora bien, pareciera que regularizar un auto americano tiene un costo alto, sin embargo, el pago por acreditar la situación legal de un auto americano es de tan solo $2, 500 pesos mexicanos.

Requisitos para legalizar un auto americano en Guanajuato:

Guanajuato no tiene la facultad para poder legalizar los autos americanos o autos chocolate. | Fuente: Archivo.

Lo que establece la ley para poder legalizar un auto americano o mejor dicho, para poder dar el permiso oficial de que el auto pueda circular libremente en el país, se necesitan estos requisitos:

  • Título de propiedad del vehículo
  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular), mismo que puede obtenerse mediante una calca o fotografía del mismo.
  • Pago de derechos: Un monto de $2.500 pesos, establecido para el trámite de regularización.
  • Llevar impreso el comprobante de la cita así como la Manifestación bajo protesta de decir la verdad debidamente completado con la información que allí se solicita.

¿Cómo puedo regularizar un auto chocolate?: Guía paso a paso:

Puedes hacer la solicitud en línea o acudir presencialmente a los módulos de REPUVE para poder legalizar un auto chocolate. | Fuente: Archivo.

Ahora bien, para las personas que estén a punto de legalizar un auto americano en los módulos REPUVE de alguno de los estados mencionados anteriormente, deberán llevar un proceso por etapas, el cuál se realizará de esta manera:

Verificación vehicular:

El vehículo en cuestión, debe contar con todo lo que acredite que el vehículo es legal, cómo la propiedad del mismo coincide con la identidad del conductor o si éste tiene reporte de robo en su país de origen, si el vehículo no sufre fallas que puedan poner en peligro a la ciudadanía, etc.

Cita en línea:

Después de acreditar que el vehículo no cuenta con reporte de robo o alguna infracción penal. El proceso se llevará a cabo por medio de una cita en línea a través de REPUVE durante este proceso tendrás que tener el CURP a la mano, para que se registren tus datos.

Pago de derechos:

Al momento de agendar la cita, deberás descargar un formulario de pago, en dónde se te indicará a qué número podrás depositar el pago por la legalidad del vehículo, cuyo monto es de $2, 500 pesos mexicanos.

Organiza los documentos requeridos

  • Título de propiedad del vehículo
  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular), mismo que puede obtenerse mediante una calca o fotografía del mismo.
  • Impresión del pago de derechos
  • Llevar impreso el comprobante de la cita así como la Manifestación bajo protesta de decir la verdad debidamente completado con la información que allí se solicita.

Inspección y revisión de documentos:

Una vez hayas hecho el pago y hayas registrado la cita, tendrás que acudir a los Módulos de inscripción vehicular que se encuentren en Guanajuato y entregar los documentos. Aquí puedes saber en dónde encontrar el módulo de inscripción vehicular más cercano.

Después de haber cumplido con la revisión mecánica y documental de tu vehículo, te será entregada una Constancia de Inscripción Vehicular, así como una constancia de los documentos emitidos por la Agencia Nacional de Aduanas.

Ahí mismo, te serán entregadas las placas de tu vehículo, el engomado, y tarjeta de circulación y listo, habrás legalizado tu vehículo.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

¿Qué es un ataque Ransomware, como el que sufrió la Fiscalía de Guanajuato?

Aurora boreal: por qué no se puede ver en Guanajuato, pero fascina al mundo

¿Qué es el programa “Creemos en Ti” y cómo ayuda a emprendedores en Guanajuato?