Guanajuato, Gto.– El bolsillo de los guanajuatenses ha resentido la inflación actual del 3.76%. A pocas semanas del pago del aguinaldo, las personas trabajadoras cuestionan qué tanto les va a rendir este monto. Además, la llegada de este Buen Fin podría no ser tan conveniente en cuestión adquisitiva como en años previos.
En Guanajuato, la relación entre el salario promedio y la inflación de 2025 es inequitativa y disminuye el poder de compra de la ciudadanía. Es una situación poco favorable para las familias durante los últimos meses del año, pues en diciembre se suelen realizar más gastos.

Por qué el poder de compra en Guanajuato ha disminuido desde 2018
Son varias las razones por las que el poder de compra del estado ha cambiado con la inflación. Una de las principales es que la inflación acumulada de todos los años que van desde el 2018 hasta ahora 2025 hace que las familias guanajuatenses tengan que gastar más en necesidades básicas. Además, el pago del aguinaldo no se equipara a este incremento de los precios.
Debido a que la población ha tenido que destinar mayor parte de su aguinaldo y salario mensual a cubrir la canasta básica, transporte y vivienda, tienen menos dinero para ahorros, inversiones y gustos como salidas al cine.
Por ejemplo, si en 2018 una persona recibió un aguinaldo de $10,000 pesos y quería comprarse un pavo para la cena navidad que costaba $400 pesos, el pago sólo representaba el 4% de su aguinaldo. Después de la compra, a esa persona le quedaban $9,600 pesos para gastar en regalos, ropa y pagar deudas.

Ahora, en 2025, hay que considerar que el salario no crece en proporción a la inflación. Entonces, si esa persona recibe un aguinaldo de $11,500 pesos (un aumento del 15% en siete años) y compra un pavo que ya cuesta $580 pesos por la inflación, pues estaría gastando el 5% aproximadamente de su aguinaldo. De modo que le quedarían $10,920 pesos para los demás gastos, los cuáles también incrementaron del 40% al 45% en total de la inflación acumulada por siete años.
¿Qué tanto rinde el dinero durante el Buen Fin en Guanajuato con la inflación de 2025?
Es común que las personas empleadoras adelanten el aguinaldo en noviembre para que la ciudadanía pueda hacer las compras del Buen Fin, que abarcan del 13 al 17 de noviembre. No obstante, en algunos lugares puede resultar no tan conveniente invertir la parto del aguinaldo en los descuentos de este evento.
Estudios recientes han demostrado que aproximadamente sólo el 52% de los productos reduce significativamente su precio en el Buen Fin, mientras que la mayoría sólo disminuye el 7%.

No obstante, no se puede afirmar que el poder adquisitivo del guanajuatense promedio sea del todo nulo durante este periodo de rebajas. Algunas entidades financieras recomiendan crear un presupuesto y una lista de compras, pues al comparar precios en las tiendas departamentales sí se puede sacar un beneficio de las ofertas.
Últimas noticias de la economía de Guanajuato
Salario mínimo vs. inflación: ¿alcanza para vivir en Guanajuato? Análisis por municipio
SAT: así fiscalizarán los depósitos en efectivo en noviembre; qué aplica en Guanajuato
Incertidumbre ante el nuevo T-MEC pausa inversiones extranjeras en Guanajuato
