Guanajuato, Gto.- El año pasado en Guanajuato, varias mujeres beneficiarias de la Tarjeta MujerEs Grandeza, también conocida como Tarjeta Rosa, reportaban no poder retirar todo su dinero pues había un límite diario. Dicho límite podría repetirse con la nueva Tarjeta Rosa de Libia Denisse García Muñoz Ledo.
Las beneficiarias de la Tarjeta Rosa en Guanajuato están por recibir su primer depósito este 28 de febrero. Por lo tanto en esta nota, te contamos todos los detalles que debes de conocer sobre la Tarjeta Rosa y cuál podría ser el límite a retirar del cajero en caso de que decidas almacenar tu dinero en ella.
¿Qué es la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

La Tarjeta Rosa es uno de los programas sociales más esperados en Guanajuato, ya que fue lanzado hace algunos meses por la gobernadora Libia Dennise, con el objetivo de reconocer el esfuerzo de las mujeres mediante un apoyo económico.
Con el fin de respaldar a las mujeres guanajuatenses en sus gastos personales o para que puedan destinarlo a su educación o bienestar, la gobernadora anunció la distribución de estas tarjetas, así como los requisitos y el proceso para solicitarlas.
Está destinada a mujeres de entre 25 y 45 años, que sean madres, residan en el estado de Guanajuato y se encuentren en situación de vulnerabilidad. Se les da preferencia a aquellas que habitan en áreas de atención prioritaria.
Sin embargo, el registro para acceder al apoyo de la Tarjeta Rosa en Guanajuato concluyó en diciembre de 2024 y aún no se han anunciado nuevas fechas para inscribirse este año. Por lo tanto, es importante que sigas las redes sociales del Gobierno de la Gente para estar al tanto de cuándo se abrirán los próximos registros para la Tarjeta Rosa, en caso de que no te hayas registrado.
¿Cuánto dinero se me depositara en la Tarjeta Rosa?
A diferencia de otros programas de apoyo, la Tarjeta Rosa no proporciona un pago mensual, sino uno cada dos meses. Cada beneficiaria recibe un apoyo de mil pesos cada dos meses, lo que equivale a un total anual de seis mil pesos.
Asimismo, se informó que el apoyo se entregará el 28 de febrero de 2025 y que esta primera distribución se llevará a cabo en etapas. La primera fase está dirigida a las mujeres guanajuatenses de entre 25 y 45 años que sean madres, quienes recibirán un depósito de mil pesos cada dos meses.
¿Cuánto dinero podría ser el límite que podrías retirar de la Tarjeta Rosa?

El año pasado con la Tarjeta del programa MujerEs Grandeza, varias beneficiarias reportaban no poder retirar todo su dinero de una sola vez, esto debido a que el límite diario estaba establecido en 2,900 pesos.
Si bien, el Gobierno estatal no ha confirmado cambios en el límite diario, pues el primer monto a recibir no rebasa el límite anterior, podría ser que este límite se mantenga, pues aclaraban que dicho límite era para incrementar la seguridad en las transacciones y no afectaba en el saldo total que recibirían las beneficiarias.
¿Cuáles bancos cobran comisión y de cuanto son las comisiones al retirar dinero?
Según la información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), las comisiones varían entre los diferentes bancos. A continuación, te presentamos una lista de las comisiones aproximadas por retiro de efectivo y consulta de saldo en varios bancos:
- BBVA: $38.28 por retiro de efectivo y $13.92 por consulta de saldo.
- HSBC: $35.84 por retiro de efectivo y $13.63 por consulta de saldo.
- Santander: $34.80 por retiro de efectivo y $14.92 por consulta de saldo.
- Scotiabank: $34.80 por retiro de efectivo y $11.60 por consulta de saldo.
- Banco Azteca: $34.80 por retiro de efectivo y $11.60 por consulta de saldo.
- Banorte: $31.32 por retiro de efectivo y $11.60 por consulta de saldo.
- Banamex: $30.74 por retiro de efectivo y $11.60 por consulta de saldo.
- BanCoppel: $29.00 por retiro de efectivo y $11.60 por consulta de saldo.
- Inbursa: $22.04 por retiro de efectivo y $6.96 por consulta de saldo.
Estas tarifas son aproximadas y pueden variar; se recomienda verificar las comisiones actuales directamente con cada banco antes de realizar un retiro.
¿En qué cajeros puedo retirar dinero sin pagar comisión?
Ahora, la Tarjeta Rosa cuenta con la funcionalidad VISA, lo que posibilita a las beneficiarias retirar su apoyo en cualquier cajero automático de la red VISA, incluyendo los de:
- Santander
- Banamex
- Banorte
- BBVA
- Banco Azteca
- Bancoppel
- Bansefi
No obstante, estos bancos aplican una comisión, siendo el Banco del Bienestar el único que no tiene cargos adicionales.
¿Qué debo hacer para activar mi Tarjeta Rosa en Guanajuato?
La activación se realizará a través de la plataforma Edenred: https://sso.edenred.com.mx/ssofintech/
- Cuando recibas tu Tarjeta Rosa, espera el correo con la invitación para ingresar a la plataforma. Asegúrate de revisar también la carpeta de “Spam”. Al recibir el mensaje, haz clic en el enlace y establece una nueva contraseña.
- La nueva contraseña debe contar con al menos 10 caracteres, que incluyan dos letras mayúsculas, dos minúsculas, dos números y un símbolo especial.
- Una vez que hayas completado este paso, recibirás un correo de confirmación. Introduce el código de seguridad y tu Tarjeta Rosa será activada.
¿Cómo le puedo cambiar el NIP a la Tarjeta Rosa?

A continuación, te indicamos los pasos para modificar el NIP de tu Tarjeta Rosa:
- Primero, debes ingresar a la plataforma Edenred.
- Una vez dentro, ve a la sección “Mi Cuenta”.
- Después, selecciona “Consulta tu NIP”.
- Introduce los tres números que están en la parte posterior de tu tarjeta física.
- Haz clic en “Aceptar” y recibirás un nuevo NIP.
¿Puedo tener la Tarjeta Violeta del Bienestar y la Tarjeta Rosa al mismo tiempo?
En cuanto a la tarjeta violeta del bienestar, que no debe confundirse con la tarjeta violeta+ de Guanajuato, es posible ser beneficiaria de ambas al mismo tiempo, junto con la tarjeta rosa.
Esto se debe a que los programas son administrados por diferentes niveles de gobierno: la tarjeta rosa es del estado de Guanajuato, mientras que la tarjeta violeta del bienestar es del gobierno de México. Por lo tanto, no existe ningún impedimento formal para tener ambas tarjetas, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos para cada una.
En cuanto a la tarjeta VIoleta+ de Samantha Smith, aunque las mujeres interesadas cumplan con todos los requisitos de la tarjeta rosa y la tarjeta Violeta+, no podrán obtener ambos apoyos. Esto se debe a que el director del DIF de Guanajuato capital, Marco Antonio Araujo Zavala, indicó que uno de los requisitos para acceder al programa de la tarjeta violeta+ es no tener la tarjeta rosa.
Últimas noticias de la Tarjeta Rosa en Guanajuato hoy
Tarjeta rosa: ¿dónde podrás usar tu nueva tarjeta en Guanajuato?
¿Cuándo será el primer pago de la Tarjeta Rosa en Guanajuato?
Darán ‘Tarjeta Rosa’ a burócratas de Guanajuato