Ciudad de México, México.- El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, prepara el lanzamiento oficial de la CURP biométrica, una versión actualizada del documento de identidad que incluirá datos como huellas dactilares, iris y firma digital. Aunque será presentada a nivel nacional a mediados de octubre de 2025, ya existen módulos piloto donde se realiza el trámite.

El Gobierno lanzará la CURP biométrica en octubre de 2025; te contamos cómo hacer el trámite, qué documentos necesitas y para qué servirá (Foto: Twitter)

Esta nueva CURP no será obligatoria, pero sí altamente recomendable, ya que permitirá fortalecer los sistemas de seguridad, identificación y localización de personas desaparecidas.

Su propósito es avanzar hacia una Plataforma Única de Identidad que unifique todos los registros ciudadanos del país.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?

En los módulos piloto —como el ubicado en la colonia Juárez de la Ciudad de México— el trámite inicia con una cita agendada en línea, la cual debe presentarse impresa el día de la cita. Los espacios se habilitan de forma gradual y suelen agotarse en minutos, por lo que se recomienda estar atento a las fechas disponibles.

El Gobierno lanzará la CURP biométrica en octubre de 2025; te contamos cómo hacer el trámite, qué documentos necesitas y para qué servirá (Foto: Twitter)

Para realizar el trámite, las y los ciudadanos deben presentar:

  • Cita impresa.
  • CURP certificada ante el RENAPO.
  • Documento oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar).

El proceso de registro dura apenas unos seis minutos, durante los cuales el personal del RENAPO toma los datos biométricos: fotografía, huellas dactilares, iris de los ojos y firma digital.

Una vez completado, el ciudadano recibe en su correo electrónico un acuse en formato PDF, el cual funcionará temporalmente como su CURP biométrica certificada.

¿Se entregará una credencial física?

Por ahora, las autoridades federales no han confirmado si la CURP biométrica se emitirá como una credencial física, similar a la del INE, o si la información biométrica quedará almacenada en el código QR del documento digital. Esta definición se dará a conocer el 16 de octubre de 2025, fecha límite establecida en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Gobierno lanzará la CURP biométrica en octubre de 2025; te contamos cómo hacer el trámite, qué documentos necesitas y para qué servirá (Foto: Twitter)

Mientras tanto, los ciudadanos pueden conservar su CURP tradicional y solo tramitar la versión biométrica en caso de requerirla para programas sociales, trámites bancarios o inscripciones escolares.

Los datos biométricos recopilados serán almacenados y protegidos por el Registro Nacional de Población (RENAPO). Además, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones trabaja en la integración de la Plataforma Única de Identidad, la cual busca centralizar y proteger la información personal de cada mexicano bajo los más altos estándares de seguridad digital.