Ciudad de México, México.- La implementación de la nueva CURP Biométrica ha generado preocupación entre ciudadanos, especialmente tras los rumores que aseguran que este nuevo documento reemplazaría la credencial para votar y conduciría a la eliminación del padrón electoral. Ante ello, el Gobierno federal ha salido a aclarar de forma contundente el objetivo real de esta medida y a desmentir versiones erróneas.

A pesar de que todavía no hay una fecha oficial para su trámite a nivel nacional, la CURP Biométrica comenzará a incorporarse de manera gradual. Según la Secretaría de Gobernación, esta medida busca fortalecer la identificación ciudadana y apoyar en labores de seguridad, como la búsqueda de personas desaparecidas, sin intervenir en procesos democráticos ni electorales.
¿Reemplaza al padrón electoral? INE y Presidencia responden

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, fue enfática en señalar que el padrón electoral no será entregado ni sustituido por el nuevo documento biométrico.
“Sería lo más ilógico decir que vamos a entregar el padrón o la lista nominal”, afirmó durante una conferencia el pasado 15 de julio.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró en su espacio “La Mañanera del Pueblo” que su administración no tiene intención alguna de eliminar o intervenir en el padrón electoral, y recalcó que cualquier acceso a dicha base de datos solo será posible en el marco de una investigación judicial respaldada por la ley.
“Si hay un presunto delincuente y una carpeta de investigación abierta, el Ministerio Público puede solicitar al INE información puntual. Pero fuera de eso, el padrón no se toca”, declaró Sheinbaum.
¿Qué es la CURP Biométrica y qué información incluirá?
La CURP Biométrica integrará elementos de identificación avanzada con el fin de mejorar la seguridad en la verificación de identidad. Incluirá:
- Los 18 datos tradicionales de la CURP actual
- Escaneo del iris (ojo derecho e izquierdo)
- 10 huellas dactilares
- Fotografía del rostro
- Firma electrónica digital
A diferencia de la credencial para votar, este documento no tendrá fines electorales, y su uso estará enfocado principalmente en seguridad, localización de personas desaparecidas y trámites de identidad civil.
¿Qué pasa con la credencial para votar?

Tanto el INE como la Presidencia han desmentido que se pretenda eliminar la credencial para votar.
“No hay ninguna intención ni legal ni política de que la CURP Biométrica sustituya la credencial del INE”, sostuvo Taddei, quien subrayó que ese documento seguirá siendo la identificación oficial con validez electoral.
¿Dónde se puede tramitar la CURP Biométrica?
Actualmente, el trámite de la CURP Biométrica solo se realiza en algunos municipios de Veracruz como parte de un programa piloto. Según autoridades del Registro Civil, el trámite es gratuito y los requisitos son:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional verificada ante RENAPO
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico personal activo