Ciudad de México, México.– El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, afirmó que el equilibrio de las finanzas públicas es una tarea diaria que requiere constante gestión entre ingresos y gastos.

 
Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, presentó cuatro pilares de acción de esta dependencia en el manejo de las finanzas públicas. (Foto: Twitter)

Durante su intervención en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez de la O subrayó que mantener la deuda pública bajo control es una prioridad para la administración actual, asegurando que al final del sexenio se mantendrá en niveles estables.

¿De cuánto es la deuda pública que dejará AMLO?

Actualmente, la deuda pública de México se sitúa en un 48.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Según Ramírez de la O, esta cifra será la que se presente al final de la administración de López Obrador, superior al 48.8% autorizado por el Congreso para este año, pero dentro del margen establecido.

 
Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, presentó cuatro pilares de acción de esta dependencia en el manejo de las finanzas públicas. (Foto: Twitter)

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, complementó la información al señalar que México ha logrado mantener una política de endeudamiento anclada, evitando presionar las finanzas futuras.

A pesar del impacto del COVID-19, que llevó la deuda a un pico del 50.2% del PIB en 2020, el incremento bajo esta administración fue de solo 4.9 puntos porcentuales, significativamente menor en comparación con otros países que experimentaron aumentos superiores a 10 puntos porcentuales durante el mismo período.

Pilares de la economía durante la administración

 
Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, presentó cuatro pilares de acción de esta dependencia en el manejo de las finanzas públicas. (Foto: Twitter)

Ramírez de la O presentó los cuatro pilares que sustentan el manejo de las finanzas públicas durante esta administración:

  • Apoyo a Ingresos Familiares: Medidas destinadas a mejorar el bienestar económico de las familias.
  • Reforzamiento de la Oferta: Estrategias para fortalecer la oferta de bienes y servicios.
  • Desarrollo Regional: Iniciativas para promover el desarrollo equitativo en diferentes regiones del país.
  • Finanzas Públicas: Políticas para garantizar una gestión fiscal sostenible.

El secretario enfatizó que este modelo de equilibrio es único para la administración actual y no sigue reglas internacionales específicas. “Este es un modelo mexicano, diseñado para enfrentar los retos financieros del país”, afirmó.

Más noticias sobre AMLO

AMLO felicita a Prisca Awiti por conseguir plata en París 2024: “vienen muchas más”

AMLO envió una carta a Trump: ¿Qué decía y cuáles eran las advertencias?

AMLO propone pase automático para seleccionar jueves, magistrados y ministros