Guanajuato, Gto.– Con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo en México y el bienestar de los trabajadores, la Ley Silla entró en vigor hace unos días. Al ser un derecho laboral, las sanciones por su incumplimiento son severas, desde multas por miles de pesos hasta el cierre de actividades del establecimiento.

Las denuncias por incumplimiento de la Ley Silla aún no son viables, pues se establecieron 180 días después de la entrada en vigor para la adaptabilidad de los horarios y zonas de trabajo. Después del 14 de diciembre se puede denunciar cualquier incumplimiento de la ley.

Multa por incumplimiento de la Ley Silla

De acuerdo con lo establecido en la Ley Silla, cada establecimiento (almacenes, bazares, tiendas, depósitos de mercadería, establecimientos industriales, etc.) deberán contar con el número de asientos, con respaldo, suficientes para el descanso de sus trabajadores.

Los reglamentos internos en los trabajos a partir de ahora deben establecer horarios fijos no solo de entrada, salida y descanso para consumo de alimentos, también periodos de reposo en la jornada laboral.

A partir de ahora, los reglamentos internos de los trabajos deben contener también horario de reposo en la jornada laboral por la Ley Silla. | Archivo

Cada infracción de los artículos anteriores puede generar una multa mínima de una a dos UMAS. En otras palabras, por no contar con el número adecuado de sillas o establecer horario de reposo, la multa va de $3,439 a $6,878.

En caso de que se trate de una penalización a una cadena de tiendas, una red de sucursales o varias plantas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) podrá establecer multas escalables en proporción directa al número de centros.

Por lo anterior, una multa a la Ley Silla puede variar de las 250 UMAS hasta los 2,500 UMAS, el equivalente a $28,285 o $282,850. En caso de reincidencias o de que las autoridades lo vean necesario, las actividades laborales se pueden suspender indefinidamente.

Las multas por no cumplir la Ley Silla pueden suspender operaciones de trabajos o pagar hasta $282,850. | Canva

La suspensión de las actividades laborales no elimina o reemplaza la multa económica. Las empresas o patrones con reincidencias deberán cumplir con ambas penalizaciones.

¿En dónde denunciar incumplimientos de la Ley Silla?

Al igual que otras denuncias a patrones o empresas por incumplimiento de derechos laborales, se hace a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Después, las autoridades encargadas de analizar la situación y supervisar el área de trabajo es la STPS.

Para hacer una denuncia en la PROFEDET, se puede hacer por medio de sus números telefónicos, 800 717 2942 y 800 911 7877, enviar un correo al orientacionprofedet@stps.gob.mx o ir a sus oficinas.

Cualquier incumplimiento a la Ley Silla se denuncia ante la Profedet. | Archivo

Últimas noticias sobre la La Silla:

Ley Silla ya está en vigor, pero no es obligatoria hasta… ¿diciembre?

¡Ya aplica la Ley Silla! ¿Cómo presentar una queja si no se respeta?

¿Cuándo iniciará la reducción de la Jornada Laboral de 40 horas en México?