Ciudad de México, México.– En el marco del Día del Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un evento conmemorativo para reconocer la labor de los docentes del país y anunció una serie de mejoras salariales y laborales para el magisterio, como parte de un esfuerzo por dignificar la educación pública y hacer justicia a quienes la sostienen.

Durante el evento, la mandataria federal confirmó que el salario de las maestras y maestros aumentará en un 10% durante 2025, distribuido en dos fases. El primer incremento será del 9%, con efecto retroactivo al 1 de enero, mientras que el segundo, de 1% adicional, se aplicará a partir del 1 de septiembre.
“El aumento salarial. El planteamiento es el siguiente: en este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial global, con un adicional a partir de septiembre de 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”, explicó Sheinbaum.
¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento?
Aunque los montos exactos varían según el nivel educativo, la entidad federativa y el tabulador vigente, el salario promedio mensual de un maestro de educación básica en México ronda actualmente los 11,000 pesos netos mensuales. Con el aumento del 10% anunciado, ese ingreso podría elevarse a aproximadamente 12,100 pesos mensuales para finales de 2025.
La presidenta destacó que este ajuste salarial representa una inversión pública adicional de 36 mil millones de pesos, lo que refleja el compromiso del gobierno con el magisterio.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, enfatizó Sheinbaum.
Más vacaciones y reformas al sistema laboral docente
Otro de los anuncios que causaron mayor impacto fue la modificación al calendario escolar que permitirá a los docentes una semana más de vacaciones. La medida responde a una antigua demanda del gremio y fue respaldada por el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar (…), entonces les estamos dando una semana más como parte de su trabajo”, dijo la presidenta.
Además, Sheinbaum anunció una reforma profunda al sistema de movilidad docente. A partir de este ciclo, los cambios de centro de trabajo se realizarán de forma presencial, por nivel educativo y tomando únicamente en cuenta la antigüedad.

La mandataria también reafirmó su compromiso de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), que ha sido duramente criticada por su falta de flexibilidad y transparencia.
“Lo que decidan las maestras y los maestros, eso va a ser. Queremos que venga de ellos, no desde arriba”, recalcó Sheinbaum, en un mensaje que fue bien recibido por el gremio docente.
Un paso más hacia la justicia educativa
Al cierre de su discurso, la presidenta condenó los efectos de la reforma educativa de 2013, implementada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual —dijo— buscó “desmantelar la escuela pública”.
Con estas medidas, el gobierno federal asegura estar avanzando hacia una educación con justicia social, en la que el papel del maestro no solo sea reconocido en discurso, sino respaldado con acciones concretas que dignifiquen su labor.
