Celaya, Gto.– Actualmente hay 30 niños trabajando o pidiendo dinero en las calles de Celaya, la mitad de los registrados el año pasado, aunque se prevé que en los próximos meses esta cifra aumente, ya que noviembre y diciembre son los meses en que más dinero reciben de los transeúntes.
El DIF municipal hizo un llamado a la ciudadanía a no dar dinero a los menores, ya que hacerlo los condena a seguir trabajando en la calle. Algunos pueden ganar hasta mil pesos en un día, lo que resulta muy redituable para los padres o cuidadores, quienes suelen quedarse con el dinero.
Aunque el DIF retira constantemente a los niños de los cruceros donde son víctimas de explotación infantil, muchos regresan debido a las ganancias, que superan lo que sus padres podrían percibir en un trabajo formal.

En la ciudad se han identificado 62 cruceros donde menores venden, piden limosna, realizan acrobacias o desarrollan alguna actividad para obtener dinero. La mayoría son originarios de Celaya, aunque también llegan de municipios cercanos y de otros estados, como Chiapas.
Con el fin de concientizar a la población, el DIF municipal lanzará el próximo viernes el cortometraje De peso en peso, una producción audiovisual basada en casos reales que busca sensibilizar sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en la calle y dar a conocer la labor de la Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia (CAFI).
La directora del DIF Municipal de Celaya, Teresa Rosillo, informó que la gala de estreno será el viernes 10 de octubre a las 17:00 horas en el Teatro “José Nieto Piña” de la Universidad de Celaya, con entrada gratuita.
Erika Velázquez, coordinadora de CAFI, detalló que el programa trabaja desde 1999, observando aproximadamente 110 cruceros por la mañana y por la tarde para identificar a menores en situación laboral. Actualmente se han contabilizado 30 niños, niñas y adolescentes en cruceros, una disminución significativa respecto al año anterior, cuando se registraron alrededor de 70, lo que refleja los resultados y la importancia de continuar con estas acciones.
Velázquez explicó que cuando los niños y sus padres aceptan retirarse de las calles, reciben apoyo en alimentación, atención psicológica, asistencia social, becas económicas y en especie, capacitación en talleres productivos y reincorporación a la escuela formal, con el fin de restituir sus derechos.
El cortometraje De peso en peso fue producido en colaboración con la Asociación Actuare y la Coordinación de Estudios y Proyectos. Diana Hernández, de Actuare, señaló que el contenido busca visibilizar el desconocimiento de la ciudadanía, que al dar dinero o regalos en los cruceros fomenta involuntariamente el trabajo infantil.

El guion está inspirado en casos reales atendidos por CAFI, y tres de los niños actores participantes son menores que anteriormente estuvieron en situación de calle y que, gracias a CAFI, ahora cuentan con nuevas oportunidades.
De peso en peso es el punto de partida de una campaña que se extenderá a escuelas y otras plataformas bajo el lema: “Una niñez feliz vale más que una moneda”. Las colaboradoras del DIF municipal reiteraron la invitación a la ciudadanía para asistir a la gala de estreno. Los boletos son gratuitos y se pueden conseguir en las instalaciones del DIF Celaya.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad
Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa
¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales