Guanajuato, Gto.– El programa Tú puedes Guanajuato financia emprendimientos y negocios del estado. Las y los interesados a beneficiarios dudan de si deben obtener la tarjeta Impulso GTO primero para recibir el estímulo económico, de modo que aquí te compartimos la información más relevante al respecto.
Esta iniciativa promueve el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mediante siete programas. Al ser un proyecto estatal se le ha relacionado con la tarjeta Impulso GTO que es una ayuda del gobierno para volver más accesible los apoyos sociales a la población en condiciones vulnerables.

¿Es necesario tener la tarjeta Impulso GTO para inscribirse a Tú puedes Guanajuato?
Si bien, la tarjeta Impulso GTO te brinda diversos beneficios, no es un requisito obligatorio para registrarse en cualquiera de los programas de Tú puedes Guanajuato.
Entre los documentos requeridos no se pide la tarjeta, pero si eres una persona que habita en una zona con rezago en la entidad o estás en una situación que te dificulta acceder a los apoyos, se recomienda que la tramites. Este beneficio proporciona servicios educativos, de cultura y descuentos en medicamentos.
Para adquirir la tarjeta sólo debes reunir el INE o pasaporte, la CURP y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, y presentarte en algunos de los centros de atención estatal. Puedes localizar el módulo mediante la página https://www.guanajuato.gob.mx/tarjeta-impulso/centros.php.

¿Cuáles son los tipos de apoyos de Tú Puedes Guanajuato y qué necesito para acceder a ellos?
Los programas de Tú puedes Guanajuato son los siguientes:
- Tú Puedes Guanajuato
- Lealtad
- Confiamos en ti
- Tus ideas valen
- Estamos contigo
- Renueva tu taxi
- Progresa
- Evoluciona
- Alcanza tu sueño
Para solicitar alguno de estos financiamientos, deberás reunir la siguiente documentación:
- Solicitud de financiamiento chrome al formato autorizado por la financiera, la cual debe estar llenada y firmada por la persona solicitada
- Copia de identificación oficial con fotografía de la persona solicitante
- Clave única de registro de población (CURP) de la persona solicitante
- Copia del comprobante de domicilio particular y de la unidad económica en el estado de Guanajuato
- Proyecto de inversión detallado y firmado por la persona solicitante, esto conforme al formato proporcionado por la financiera
- Dos referencias personales no familiares con domicilio diferente a la persona solicitante
- Dos referencias comerciales con nombre, teléfono y domicilio sin que se trate de familiares
- Autorización de consulta en el buró de crédito de la persona solicitante
- Ofrecer un bien inmueble en garantía hipotecaria que cumpla con las características y requisitos documentales señalados en la fracción ll del artículo 17 de las reglas de operación
- Información financiera con sus respectivas analíticas de un ejercicio completo y una parcial con antigüedad no mayor a 60 días
- Constancia de situación fiscal emitida por el Servicio de administración tributaria (SAT) no mayor a 90 días
- Copia de la declaración fiscal anual del ejercicio inmediato anterior y de la declaración presentada el mes inmediato anterior a la fecha de la solicitud
- Constancia de cumplimiento de obligaciones fiscales
- Acta de nacimiento y de matrimonio de la persona solicitante y de la Garante Hipotecaria
- Carátula del estado de cuenta bancaria a nombre de la persona solicitante, mostrando la CLABE interbancaria
Recuerda que los financiamientos se entregarán mediante medios electrónicos de dispersión de recursos o con el cheque nominativo que entregue la financiera.
Últimas noticias de Tú puedes Guanajuato
Tú puedes Guanajuato: ¿qué ofrece el programa y para quiénes funciona?
Tú puedes Guanajuato: ¿Cuáles son los plazos de pago de cada uno de sus programas?
Tú puedes Guanajuato: ¿Cómo tener acceso a los créditos por cada programa? Guía paso a paso
