Irapuato, Guanajuato.- Aunque en los últimos años la percepción de inseguridad en Irapuato ha mostrado ligeras variaciones, los delitos de alto impacto mantienen en alerta a la ciudadanía.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en el segundo trimestre de 2025, el 85.8 % de los irapuatenses se siente inseguro; es decir, aproximadamente 8 de cada 10 habitantes perciben riesgos al vivir en la ciudad. La cifra representa un ligero aumento frente al 84.8 % registrado en junio de 2024, pero una disminución en comparación con el 88.4 % reportado en marzo de 2025, lo que muestra que las variaciones han sido mínimas.

Entre las tres ciudades de Guanajuato evaluadas por la ENSU, Irapuato encabeza la percepción de inseguridad (85.8 %), seguida de León (80.3 %) y Guanajuato capital (71 %). Los resultados del próximo trimestre se darán a conocer a finales de octubre.
“El miedo sigue presente”: Observatorio Ciudadano
Para Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos?, la percepción de inseguridad tiene raíces en los años más violentos que ha vivido la ciudad.
“En 2018 y 2019 vivimos los años más violentos, con hasta seis o siete ataques armados en un solo día. Hoy no estamos en ese nivel, aunque la situación todavía no se resuelve”, explicó Calvillo.
De acuerdo con el Observatorio, entre abril y junio de 2025 los ataques armados fueron menores en comparación con periodos anteriores. Incluso, en julio se registró la cifra más baja de homicidios en mucho tiempo, con seis carpetas de investigación. Sin embargo, en agosto los casos repuntaron a 26 carpetas, lo que significó un incremento superior al 300 %, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A estos números se sumarán las cifras de septiembre, que aún no han sido incorporadas oficialmente.
El observatorio advirtió además sobre el incremento de delitos patrimoniales como secuestro, extorsión y distintas modalidades de robo. Si bien el robo de vehículos y a casa habitación ha mostrado una tendencia a la baja, preocupa el crecimiento del robo de motocicletas.

“Antes no teníamos estadísticas de este delito en Irapuato ni en Guanajuato. A partir de este año se incorporó al catálogo nacional, por petición del Observatorio Ciudadano de Irapuato, y en los últimos tres meses las cifras han ido al alza”, señaló Calvillo.
Los datos oficiales correspondientes a septiembre se publicarán en octubre y permitirán conocer si la violencia mantiene su tendencia al alza o si se estabiliza, lo que dará un panorama más claro de la seguridad en Irapuato durante 2025.
Últimas noticias sobre Irapuato hasta hoy
Irapuato es municipio con más fosas clandestinas de Guanajuato; van más de 100 con más de 262 cuerpos
Plaga de chinches invade primaria Primero de Mayo de Irapuato
Llaman a proteger mascotas en Irapuato durante octubre y noviembre