León, Gto.- La Universidad La Salle Bajío fue señalada por revictimizar y desproteger a una ex alumna que en 2024 fue víctima de agresiones físicas por parte de su expareja, también estudiante de la institución.

El caso se hizo público este lunes, durante una conferencia de prensa en la que integrantes de la organización Las Libres condenaron la indiferencia institucional y la revictimización ejercida contra la joven.

Denuncian caso de omisión a atención de violencia de género en la Universidad La Salle

De acuerdo con el testimonio de Isabella, ex estudiante de Diseño Industrial, en 2022 sostuvo una relación con el agresor, identificado como Giancarlo Sada Anguiano, la cual finalizó a causa de agresiones verbales y manipulaciones.

Más tarde, durante su intercambio académico en el extranjero, Isabella fue víctima de difamaciones por parte de él, lo que la llevó a solicitar un cambio de grupo, mismo que le fue negado.

“¿Cuál fue la respuesta de la universidad? Que no podían hacer cambios por ‘reglamento’, aunque a otros estudiantes se les habían permitido cambios sin justificación durante años.

Tal contestación fue informal y sin fundamento en reglamento alguno. Insistí en que esta no era una situación normal y que no quería exponerme a una posición vulnerable o que pasara cualquier situación en mi contra. Su respuesta fue que no accedían al cambio”, explicó.

Fue el 11 de mayo de 2024, durante una pre-fiesta de graduación organizada por estudiantes de la carrera, Giancarlo Sada la atacó, sujetándola del cuello mientras la amenazaba.

Aunque Isabella logró escapar y presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público, obteniendo medidas de protección, la universidad ignoró dichas disposiciones.

“Tras informar a las autoridades universitarias, decidieron que el agresor siguiera asistiendo; lo cambiarían de salón y tendría una entrada distinta. Quisieron obligarme a estar de acuerdo con ello y me negaron el derecho a una copia de esa resolución institucional. Esto claramente no respeta la ley y puso en riesgo mi seguridad y la de mis compañeras”, declaró la exalumna.

Isabella subrayó que, si bien la agresión ocurrió fuera del campus, el evento sí estaba vinculado a la institución. Además, denunció que, tras el ataque, enfrentó una nueva etapa de revictimización.

“Durante este proceso viví la revictimización, tanto con el agresor refiriéndose a mi denuncia como un acto ‘para arruinarlo’, como con la universidad, que intentó justificarlo diciendo que ‘no había marcas notables’ horas después en mi cuello de ser agredida”, añadió.

Caso de Isabela logra creación de protocolos en atención a violencia de género; universidad tiene plazo límite

Este año, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Decimosexto Circuito constató la violencia de género ejercida por la Universidad La Salle Bajío, mediante la resolución del amparo 114/2025.

De acuerdo con Las Libres, ello da un plazo de seis meses a la institución para revisar y reformar su protocolo de atención a casos de violencia de género, e implementar medidas para la reparación del daño.

Asimismo, la organización exigió que la institución garantice condiciones reales de seguridad para sus alumnas y egresadas, y que deje de obstaculizar el trabajo de colectivos estudiantiles como He for She, a quienes —señalaron— la propia universidad ha limitado en sus actividades de prevención y acompañamiento.

Noticias de León:

Consejos para disfrutar el FIG León 2025 sin contratiempos (estacionamiento, clima y horarios)

Revelan cartelera del Palenque de la Feria de León con 19 artistas ¿quiénes son?

Contingencia ambiental en el Bajío: ¿por qué León registra más partículas en noviembre?