San José de Iturbide, Guanajuato.- Manuel Montes de la Vega, presidente de San José de Iturbide, informó que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del estado recibió una denuncia ciudadana tras darse a conocer el retiro de biznagas —especie protegida— y otras variedades en la comunidad de Villa del Capulín, y señaló que espera que las sanciones no sean “tan extremas”.
Cabe mencionar que el pasado 7 de noviembre, Periódico Correo informó que en dicha comunidad se llevó a cabo el retiro de alrededor de una docena de especies de cactus, entre ellas biznagas, protegidas por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Esta situación generó molestia entre los residentes, quienes desde hacía varios años daban vida a un espacio ubicado en los márgenes del puente que cruza el arroyo de la comunidad.

Derivado de ello, el alcalde iturbidense comentó que el municipio no puede intervenir en su rescate, pues es un tema que compete a la PAOT, autoridad competente, por lo que solo podrán actuar cuando reciban la autorización correspondiente.
“Es un tema delicado, donde ya es prácticamente jurisdicción de la PAOT. La denuncia fue presentada por algunos ciudadanos que se enteraron de esta situación, y la Procuraduría ya tomó cartas en el asunto”, resaltó.
Agregó que, conforme a los lineamientos y normativa, el municipio no puede mover las especies, sino únicamente observarlas para verificar en qué condiciones se encuentran las biznagas.
“Recordemos que son especies protegidas y que el municipio no fue quien las desplazó, ni lo autorizamos. Lo hicieron algunos ciudadanos por cuenta propia”, mencionó.
La Dirección de Ecología Municipal acudió al sitio para verificar el estado de las especies y, de acuerdo con el reporte de su titular, Alma Lilia Arévalo, las biznagas continúan vivas y conservan sus raíces, lo que abre la posibilidad de recuperación.
Sin embargo, no pueden trasladarlas, por lo que se solicitó autorización a la PAOT para llevarlas al vivero municipal y rescatarlas, pero aún no reciben respuesta.
En cuanto a las posibles sanciones, Montes de la Vega expresó que espera que la autoridad actúe con criterio y que no sea “tan extrema” la sanción para las personas que retiraron las especies.
“Existe un principio general del derecho que establece que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Tenemos que cumplirla, pero también pediría que no fueran tan extremos en este caso”, finalizó.

¿Qué dice la ley de las biznagas?
La biznaga está protegida por la legislación mexicana, ya que muchas de sus especies están catalogadas en peligro de extinción. Su extracción o comercialización ilegal puede generar multas de hasta 360 mil pesos y penas de hasta 9 años de prisión. Esta protección está contemplada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prohíbe la extracción, posesión, transporte o comercio ilegal de biznagas.
La NOM-059-SEMARNAT-2010 las clasifica como especies sujetas a protección especial, muchas de ellas en riesgo de extinción.
Últimas noticias sobre San José de Iturbide hasta hoy
Personal de Ecología en San José Iturbide sufre amenazas durante redadas caninas
Retiran y hacen pedazos cactus y biznagas protegidas en San José de Iturbide
Confirman construcción de nueva guardería del IMSS en San José Iturbide
