Salamanca, Gto.- Sin cifra exactas de migrantes salmantinos deportados, pero son muy pocos coinciden los líder de migrantes Alfredo Chalico y Cayetano Armenta de Texas. Hay un caso confirmado de un paisano de la comunidad de San José de Mendoza que ya tenía más de 20 años en California, fue detenido en una redada cuando se dirigía a su trabajo; estuvo un mes con sus familiares pero al parecer ya regresó a la Unión Americana, donde tiene a toda su familia.

Alfredo Chalico destacó platicó con Jesús Ramírez, vicepresidente del Grupo de Migrantes en Texas y sus impresiones son que este tema es muy mediático; afortunadamente paisanos originarios de Mendoza no se ha tenido más que un solo caso.

Incluso he preguntado en comunidades vecinas como Sauz de Cruces, La Haciendita, Cárdenas y Loma de Flores, que son las comunidades vecina Mendoza y con las que se tiene contacto por las reuniones comunitarias que se hacen, no se tienen reporte de deportaciones.

Puede darse que hay algún caso aislado, dos quizás y no nos enteremos porque no se han acercado con el municipio, por eso no se tienen cifras, pero en el día a día, no se tiene mayor reporte oficial que el de un compañero; aunque se ha comentado que pueden ser más que al ser dejados en la frontera buscar la manera de regresar a la Unión Americana, sobre todo aquellos que tiene toda su vida hecha y a veces en su comunidad de origen solo les quedan familiares lejanos”, precisó.

Se tienen reporte de migrantes deportados en San José de Mendoza, Valtierrilla y Los Patios

Cayetano Armenta, dijo que se tienen reporte de migrantes deportados en San José de Mendoza, Valtierrilla y Los Patios, pero son muy pocos afortunadamente; pero si requieren de apoyo, la mayoría vendieron sus propiedades y se fueron en busca del sueño americano y se desarraigaron de sus comunidades; los que decidan quedarse ojalá que reciban el apoyo de los gobiernos, porque cuando los deportan, los mandan sin nada.

Incluso tanto documentados como indocumentados corremos el riesgo, porque ahora ya están agarrando parejo, sobre todo en la zona de California; por eso les pedimos informarse, no abrir la puerta y si son detenidos no responder hasta que tengan abogados”, precisó.

Migrantes que han sido deportados llegan a sus comunidades de origen, descansan un mes máximo y luego buscan la manera de regresar a la Unión Americana, tal es el caso de un paisano de la comunidad de Mendoza, confirmó el líder de migrantes Alfredo Chalico.

Ambos líderes migrantes coincidieron en señalar que se tienen reportes que las redadas y las acciones antiinmigrantes en la Unión Americana obligaron como en el caso del COVID a restringir actividades, lo que está afectando mentalmente porque las familias tienen miedo de salir, por eso los diferentes organismos están brindándoles apoyo vía telefónica o en redes sociales para que recobren la calma.