Ciudad de México, México.– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta a la población sobre la evolución potencial de un sistema de baja presión en el océano Pacífico, el cual podría convertirse en un ciclón tropical frente a las costas de Jalisco y Nayarit.

Este fenómeno climático, con trayectoria hacia Baja California Sur, provocará una serie de efectos meteorológicos severos en varias regiones del país.
Alertan de evolución a cilón tropical
Esta mañana, la zona de baja presión se localizó a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Actualmente, el sistema presenta un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en los pronósticos a siete días. La evolución de este sistema será monitoreada de cerca debido a su potencial impacto en las condiciones meteorológicas.
La circulación del sistema ocasionará el ingreso de humedad que propiciará lluvias intensas y muy fuertes en diversas regiones.
¿En qué estados se esperan fuertes lluvias?

Se esperan lluvias puntuales intensas, de 75 a 150 mm, en Colima, Jalisco, Nayarit y el sur de Sinaloa.
En Baja California Sur, las lluvias podrían alcanzar de 50 a 75 mm. Además, se anticipan rachas de viento de 50 a 70 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y condiciones favorables para la formación de trombas marinas en las costas de estos estados.
Las lluvias intensas y muy fuertes también se prevén en Aguascalientes, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. En la Ciudad de México, Guerrero, Morelos y Tlaxcala se esperan lluvias fuertes, de 25 a 50 mm, mientras que Campeche, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán tendrán intervalos de chubascos con precipitaciones de 5 a 25 mm.
Las lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm afectarán a Chihuahua y Coahuila.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.

También se prevé que las lluvias sean acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo.
Además del impacto de la baja presión en el Pacífico, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora, generadas por canales de baja presión extendidos sobre el norte, centro y sureste de México.
El ingreso de humedad del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, junto con la onda tropical número 22 que recorrerá el sur de la península de Yucatán, contribuirán a estas condiciones meteorológicas adversas.
Más noticias sobre la depresión tropical
¿Tormenta tropical Gilma traerá lluvias en Guanajuato? Así será el clima este 19 de agosto
Tormenta tropical ‘Gilma’ toma fuerza: ¿cuál es su trayectoria?
La depresión tropical ‘Tres’ se esta formando en el Golfo de México ¿dónde tocará tierra?