Ciudad de México, México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que la depresión tropical Uno-E se intensificó la mañana de este jueves 29 de mayo y evolucionó a tormenta tropical Alvin, el primer ciclón con nombre de la temporada 2024 en el Pacífico.

El fenómeno se localiza a 585 kilómetros al sur-sureste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 1,080 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alvin registra vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y se desplaza de manera paralela a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Lluvias intensas y oleaje elevado en el occidente y sur del país
Los desprendimientos nubosos de Alvin ya provocan lluvias, chubascos y fuertes rachas de viento en diversas regiones. Se espera un oleaje de entre 2 y 3 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como vientos sostenidos de 50 a 70 kilómetros por hora en esas mismas entidades.
Además, canales de baja presión localizados en el norte, centro y sureste del país reforzarán las precipitaciones en distintos estados.
Estados con lluvias hoy por tormenta Alvin

Conagua y el SMN pronostican los siguientes niveles de precipitación para este jueves 29 de mayo:
- Lluvias muy fuertes en: Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes en: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
- Chubascos en: Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Tabasco y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas en: Baja California, Sinaloa, Campeche y Yucatán.
Las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones por posibles deslaves, inundaciones y aumento en ríos o arroyos.
Trayectoria prevista de Alvin
Según el pronóstico oficial de Conagua, la tormenta tropical Alvin seguirá el siguiente comportamiento:
- Jueves 29 de mayo: Se mantiene como tormenta tropical.
- Viernes 30 de mayo: Continúa su trayectoria como tormenta tropical.
- Sábado 31 de mayo: Se degradará a ciclón post-tropical hacia el mediodía.
- Domingo 1 de junio: Disminuirá a baja presión remanente.
- Lunes 2 de junio: Permanecerá como baja presión remanente.
Temporada de ciclones 2024: ¿qué esperar?

Para la temporada 2024 en el océano Pacífico, se esperan entre 16 y 20 sistemas con nombre, distribuidos entre 8 o 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2 y entre 4 y 6 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5).
En tanto, en el océano Atlántico se prevén entre 13 y 17 ciclones, incluidos de 7 a 9 tormentas tropicales, 3 o 4 huracanes menores y entre 3 y 4 huracanes de gran intensidad.
Las autoridades meteorológicas exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante cualquier cambio en las condiciones climáticas.