Ciudad de México, México.– En medio de la controversia desatada en el Senado de la República por los procedimientos que podrían llevar a la desaparición de poderes en Guerrero y Guanajuato, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, expresó su preocupación por el manejo adecuado de este asunto.

Presidenta del Senado externa inquietud

 
La presidenta del Senado manifestó su preocupación porque se trata de una medida totalitaria y grave que podría afectar otros estados (Foto: Twitter)

Rivera instó a las bancadas a abordar este tema delicado con “mucho oficio político, con mucha prudencia y con mucha legalidad”, recordando que los senadores representan la soberanía de los estados y deben actuar con cuidado antes de tomar una decisión de tal magnitud.

La senadora de Morena expresó su inquietud por el precedente que podría establecerse si se convierte en una costumbre solicitar la desaparición de poderes en cada proceso electoral, sin argumentos sólidos y solo por razones políticas coyunturales. “Eso sería una gravísima irresponsabilidad de nuestra parte”, señaló.

Podrían desaparecer poderes de otros estados

 
Desaparición de poderes en Guanajuato y Guerrero causa temor en Senadores (Foto: Twitter)

En ese contexto, se anunció la intención de dos senadoras del PRI de solicitar también la desaparición de poderes en Campeche, argumentando una supuesta ingobernabilidad derivada de la incapacidad de Layda Sansores San Román.

Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, adelantó que esas solicitudes no avanzarán más allá porque no cumplen con las condiciones necesarias.

¿Qué tan factible es la desaparición de poderes?

 
La presidenta del Senado manifestó su preocupación porque se trata de una medida totalitaria y grave que podría afectar otros estados (Foto: Twitter)

“Las solicitudes de desaparición de poderes no cumplen con los extremos jurídicos establecidos en la Constitución”, explicó Monreal, asegurando que esta medida no procederá en Guerrero y Guanajuato, sin importar la mayoría de un partido sobre otro.

¿Por qué surgió la idea de eliminar los poderes?

La crisis política en Guerrero se intensificó tras el fallecimiento de un estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, lo que llevó a la renuncia de los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, y posteriormente a la destitución de la fiscal del estado por parte del Congreso local.

En este contexto, la gobernadora Evelyn Salgado enfrenta una posible destitución desde el Senado, ante lo cual su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, ha salido en su defensa.

Salgado Macedonio sugirió al PAN retirar su petición contra la gobernadora Salgado a cambio de que Morena haga lo mismo con respecto a Guanajuato.

“No es una amenaza, pero sí procede, ¿verdad? No sería lo correcto que nos metiéramos en ese embrollo”, afirmó el senador.

Mas noticias sobre Guanajuato y Guerrero

Guerrero será el estado con más elementos de GN; tendrá más del doble que Guanajuato

¿Qué implicaría la desaparición de poderes en Guanajuato y Guerrero?

¿Cuándo se discute y qué tan probable es que avance la propuesta para eliminar los poderes en Guerrero y Guanajuato?