León, Gto.- El desbordamiento del río Lerma ocasionó severas afectaciones en la zona limítrofe entre Michoacán y Guanajuato, donde decenas de viviendas y áreas de cultivo quedaron bajo el agua. De acuerdo con reportes locales, el incremento del caudal estaría relacionado, presuntamente, con el desfogue de la Presa Solís, que en días recientes registraba un nivel de almacenamiento cercano al 96 por ciento de su capacidad.

Según información compartida por los locales, la comunidad más golpeada fue Santa Ana Pachueco, en el municipio de Pénjamo, Guanajuato, donde el agua alcanzó la zona conocida como Margen del Río. Ahí, la corporación de emergencias EMSA trasladó a un par de adultos mayores en condición de cama a un lugar seguro, luego de que el agua ingresara a sus viviendas.
Autoridades locales alertaron que el nivel podría seguir aumentando en los próximos días, por lo que pidieron a los habitantes resguardar sus pertenencias y mantenerse atentos.

En la comunidad de Cuatro Milpas, también en Pénjamo, los pobladores reportaron inundaciones desde hace varios días, aunque denunciaron la escasa atención de las autoridades en comparación con otras zonas afectadas. La situación se replicó en Michoacán, donde vecinos del fraccionamiento El Cuitzillo resultaron damnificados.
El desfogue de la Presa Solís coincide con las lluvias intensas registradas en el occidente del país, que elevaron el nivel de ríos y arroyos en Guanajuato. Tan solo en las últimas 24 horas, el almacenamiento de la presa alcanzó los 768 millones de metros cúbicos, con entradas de 148 metros cúbicos por segundo, muy por encima de las salidas que apenas superaban los 34.

Además de Pénjamo, municipios como Santiago Maravatío, Salvatierra, Moroleón, Uriangato y Yuriria reportaron inundaciones en viviendas, vehículos varados y daños en infraestructura debido a las precipitaciones. En el caso de Pénjamo, se mantiene la búsqueda de un joven de 22 años que fue arrastrado por el arroyo La Noria tras intentar cruzarlo en motocicleta.
Granizo causa pérdidas importantes en cultivos de sorgo y maíz de Salamanca
Las lluvias con granizo que cayeron la tarde noche del jueves dejaron pérdidas importantes en los cultivos de sorgo y maíz. Ubaldo Trujillo Silva, agricultor del ejido San Isidro Cerro Gordo, fracción Godoy, uno de los afectados, destacó que el granizo afectó sus cultivos que no están asegurados.
El agricultor narró que la caída del granizo en las zonas cultivadas “es algo triste y nada se puede hacer; esa es la voluntad de Dios y ya nos tocó. Mi pregunta es que apoyos podrían bajar; porque el municipio, el estado y la federación no saben nada; para ver si nos apoyan y si no, pues nos quedamos como siempre, sin nada y volvemos a empezar. En mi parcela me dejó si acaso un 40 por ciento; a otros vecinos les dejó un 30 porciento, el 70 por ciento lo acabó.
No creemos que nos bajen algún apoyo y si nos los bajan muchas gracias, porque muchos no tenemos seguro; yo no tengo, me la jugué con la voluntad de Dios, algo recuperaré, tal vez para volver a empezar, queremos agua, ya la tenemos, el agua es vida “, dijo.

La lluvia del jueves afectó a la zona de Godoy y el parque Xonotli, pero por la zona en que cayó el granizo, afectó zonas agrícolas de Santa Cruz para Salamanca y ahorita los agricultores andan en las parcelas, para reportar el siniestro, dijo.
Dijo que en este momento no se pueden cuantificar las afectaciones, “tan solo en una hectárea se le invierte entre 40mil y 50 mil pesos y si solo recuperamos el 30 por ciento, estamos acabados. En parcela tenía sorgo y maíz para pinole y ambos se afectaron”, lamentó.

El campesino dijo que tiene 65 años y nunca ha recibido apoyos, “los que han llegado son mínimos, les he dicho que no nos apoyen con una bomba que vale mil pesos; un foliar que vale 300 pesos; porque esas son las ayudas que tenemos del gobierno; se les agradece, pero esos apoyos no son suficiente; el apoyo sería que nos pagaran la cosecha a precios justos y no se necesitarían apoyo.
No es justo que nos paguen un maíz en 4 mil, 5 mil pesos, cuando se le invierten 10 mil, estamos perdiendo, pero no nos podemos quejar porque estamos desamparados”, lamentó.
En la zona de Salamanca en la que se cayó el granizo se pueden ver los cultivos de soro y maíz entre el agua, pandeados, acamados, difícil de que se recuperen a decir de los agricultores, pero con la esperanza de recuperar algo.
*Con información de Ana Ortigoza y Cuca Domínguez