Celaya, Gto.- Aunque el gobierno municipal tenía proyectado recibir únicamente 2 mil 601 solicitudes del programa “Becas Paz y Bienestar”, destinadas a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, universidad y educación incluyente, hasta el viernes se habían registrado 3 mil 600 solicitudes, y este lunes y martes continuó el proceso de inscripción. Se estima que la cifra final podría superar las 4 mil solicitudes.
El director de Desarrollo Social, Valentín Sánchez Guerrero, informó que el martes 8 de marzo es el último día para recibir solicitudes de este programa, y se prevé que el número final de aspirantes rebase la cantidad de beneficiarios aprobados por el Ayuntamiento. Para esta beca se tiene proyectada una inversión de 6 millones 603 mil pesos, que contempla beneficiar a 2 mil 601 estudiantes.

Debido a la alta demanda, la Comisión de Educación realizará un análisis presupuestal y de aspirantes, con el fin de evaluar cuántos estudiantes adicionales podrían ser apoyados.
El presidente de dicha comisión, el regidor Carlos Ruiz, detalló que en total se cuenta con un presupuesto de 15 millones de pesos destinados a tres tipos de becas.
Distribución de los fondos de becas
Para las becas tradicionales, denominadas “Paz y Bienestar”, el fondo es de 6 millones 603 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera:
1.6 millones para preescolar y primaria
2 millones para secundaria y educación inclusiva
3 millones para educación media superior, licenciatura y maestría

La segunda modalidad, “Esperanza para el Futuro”, se implementa por primera vez en el municipio y está dirigida a niños afectados por la violencia, contando con un presupuesto anual de 4.5 millones de pesos para 250 becas.
La tercera, “Para la Inserción y Esperanza”, está destinada a niños que han abandonado la escuela por razones económicas o familiares, y busca fomentar su regreso a las aulas. Para esta modalidad se tiene un fondo de 3.8 millones de pesos y se planea beneficiar a 433 personas.
En el caso de las becas “Esperanza para el Futuro” y “Para la Inserción y Esperanza”, han acudido menos solicitantes de los esperados. En contraste, las solicitudes para “Paz y Bienestar” superaron ampliamente lo previsto. Por ello, la Comisión de Educación analizará la posibilidad de transferir recursos entre programas, con el objetivo de beneficiar a más estudiantes.

Además, dentro de “Paz y Bienestar”, se había proyectado una cantidad específica por nivel educativo. En preescolar y primaria, la demanda fue mayor a la estimada; sin embargo, en secundaria, educación inclusiva, preparatoria y universidad, las solicitudes fueron menores.
Por ello, se realizará una revisión detallada del número total de solicitudes por nivel educativo, para determinar cuántos estudiantes más podrían ser beneficiados, todo dentro del presupuesto autorizado de 15 millones de pesos por el pleno del Ayuntamiento.
Este análisis se llevará a cabo después del periodo vacacional de Semana Santa, ya que apenas esta semana concluye la recepción de solicitudes. Posteriormente, el personal de la Dirección de Educación elaborará un primer análisis y concentrado de registros, el cual será presentado a los integrantes de la Comisión de Educación.

“En preescolar y primaria tuvimos más solicitudes de las que habíamos proyectado inicialmente, mientras que en otros rubros el número fue muy bajo. Mi propuesta es que, una vez que concluya el periodo de recepción de documentación de todas las becas, hagamos un análisis para redistribuir los recursos y dar oportunidad a más becarios de recibir el apoyo. Aún estamos en proceso. Este lunes 7 estuvimos en la comunidad de San Juan de la Vega recibiendo solicitudes, y el martes estaremos en los CAMs y escuelas de educación especial”, explicó el regidor Carlos Ruiz.
Fecha límite de recepción
El director Valentín Sánchez coincidió en que el tema aún está en desarrollo, ya que la fecha límite de recepción es el 11 de abril.
También señaló que hubo ajustes en la recepción de solicitudes para becas dirigidas a víctimas de violencia, dado que existe un padrón estatal de niños que han perdido a sus padres o tutores a causa de hechos de alto impacto, como homicidios o desapariciones. En cuanto a los estudiantes que se busca reincorporar a las aulas, se contará con el apoyo de la Delegación de Educación, que ya tiene identificado a quienes han desertado.
“El presupuesto total para las tres convocatorias es de 15 millones de pesos. Estamos preparando un ajuste presupuestal; la propuesta ya está en la Comisión de Educación. Una vez que cierre la convocatoria, revisaremos el número de solicitudes por programa para reorientar recursos a las ‘Becas Paz y Bienestar’ si es necesario”, finalizó Sánchez.