Guanajuato, Guanajuato.- Mientras que el 14 de febrero es una fecha alegre en la que muchos celebran la amistad y el amor, para los familiares y seres queridos de la joven Estefany Judith ha sido un día triste y fúnebre.

A principios de febrero, la joven paramédica Estefany Judith de 22 años salió de su domicilio para recoger su finiquito. Desde Estación Joaquín, comunidad de Abasolo, Estefany tenía la intención de acudir a las oficinas de tránsito municipal que se ubican en el centro del municipio. Sin embargo, no pudo llegar a esas oficinas y nunca concretó su propósito, ya que a una cuadra de su destino, frente a la Escuela Primaria Macrina, sería vista por última vez.

A partir de ese miércoles 5 de febrero, sus familiares, seres queridos y las autoridades correspondientes iniciaron una campaña de búsqueda de Estefany Judith Ramírez Guerrero al no saber nada de ella durante días. La desesperación de su familia y amigos les llevó a colocar panfletos con su foto y datos el sábado 8 de febrero en las vialidades más transitadas de Abasolo.

Ante tardanza de las autoridades, los familiares toman acciones de la búsqueda

Desde el primer momento se activaron los protocolos de búsqueda establecidos, incluyendo la emisión de la Alerta Alba, o eso dijo la dependencia estatal. La verdad es que, aunque se realizaron estas acciones, el tío y la mamá de la joven las calificaron de inoportunas y tardías, y ellos junto con más familiares y amigos se encargaron de hacer la mayor parte del trabajo para localizar a su desaparecida. 

La angustia de las personas cercanas a la joven abasolense creció a causa de los casos de desaparecidos en la ciudad de León. Recientemente, estos trágicos  acontecimientos han tomado mayor visibilidad y relevancia, por lo que se temía por la integridad de Estefany. Entonces, su familia empleó todos los medios que tenían a su disposición para convocar a su búsqueda y, a través de redes sociales, llamaron a la población a una marcha pacífica el miércoles 12 de febrero a partir de las 5 de la tarde. Esto, con el fin de exigir la aparición con vida de Estefany Judith, quien se sabía que estaba embarazada.

 
Marcha pacífica el 12 de febrero por Estefany, realizada por sus familiares y seres queridos. Foto: Manuel Arriaga

Posteriormente, el gobierno municipal de Abasolo informó que estaba colaborando de manera directa con personal de la Fiscalía General del Estado para investigar el paradero de la joven abasolense. Ante este punto de la búsqueda que ya pedía respuestas a los organismos gubernamentales, la ex diputada local, Briseida Magdaleno, pidió apoyo:

Ayudemos a la familia de Estefany Judith Ramírez Guerrero. No la han visto desde el pasado miércoles 5 de febrero, cuando no volvió a su casa en Estación Joaquín, Abasolo. De acuerdo con la información de su familia, vestía pantalón de mezclilla azul, chamarra negra y una mochila negra con flores rojas. La última vez que la vieron fue en la calle de la Escuela Macrina

Gracias a la denuncia, la presión y más acciones firmes y constantes de los seres queridos de Estefany, la búsqueda se extendió por todo Guanajuato. Fue así que el Gobierno del Estado de Guanajuato y el gobierno municipal elaboraron fichas de búsqueda y fotografías que se volvieron tendencia en redes sociales, sobretodo en Facebook. De forma simultánea, el personal de la administración pública municipal y la policía local iniciaron la búsqueda en el cerro del Brinco del Diablo.

“Acciones, no palabras”: los y las buscadoras exigieron al ayuntamiento

 
Las consignas que las y los buscadores colocaron afuera del Palacio Municipal de Abasolo. Foto: El Correo

Fue así que el miércoles 12 de febrero se viviría un momento crítico para los allegados de la joven paramédica: la marcha pacífica para exigir su localización a las autoridades.

Tuvo su inicio poco después de las 17:00 horas en frente de la central de autobuses. Los habitantes de Abasolo, principalmente las mujeres, llevaron su arduo recorrido exigiendo justicia por las calles Echegaray, Lerdo, 5 de Febrero y 16 de Septiembre, hasta llegar a la Presidencia Municipal. Afuera del palacio municipal, los y las participantes lanzaron consignas en contra de este terrible hecho que acabó con la calma y la integridad de la joven originaria de Estación Joaquín.

Cuando finalizaron su marcha en el palacio municipal, los recibió Néstor Armando Camacho, el secretario del ayuntamiento, quien sería duramente cuestionado debido a que integró la cédula de búsqueda una semana después de la desaparición. Una acción tardía que obstaculizó aún más el proceso de búsqueda de la víctima.

Las mujeres que formaron parte de la marcha fueron contundentes ante la débil postura del secretario del ayuntamiento. “Acciones, no palabras” fue lo que clamaron cuando Néstor Armando Camacho salió del salón de cabildo de la Presidencia Municipal. El secretario había prometido a la madre y al tío de Estefany que haría uso de los recursos necesarios para localizar a la joven abasolense sana y salva. Claro que, después de tardar tanto en integrar su cédula de búsqueda, les era difícil creer en sus palabras.

 
Consignas de la desaparición de Estefany que cuestionan a las autoridades en el Palacio Nacional. Foto: El Correo

Los y las buscadoras no se detuvieron. Todos los allegados a Judith accionaron para dar con cualquier información de ella. Fue una larga la búsqueda por todo Abasolo, por todo el estado, hasta que este rastreo dio fin el jueves 13 de febrero.

“Vivirás en mi corazón”: el tío de Estefany Judith anuncia su triste fallecimiento

Fue el tío de Estefany Judith, Francisco Ramírez, quien daría la funesta noticia que daría por terminada la búsqueda: la joven había sido localizada sin vida.

Vivirás en la estrella más radiante y en mi corazón, Estefany Judith, te amo por siempre” expresó Francisco en una imagen que compartió a través de sus redes sociales, las que antes había utilizado para pedir la localización de su sobrina.

La madre y el tío de Estefany Judith se habían dedicado de tiempo completo a buscarla, a exigir respuestas de las autoridades y a pedir información por cualquier medio.

Apesar del dolor, su lucha fue imparable y ellos junto con los seres queridos de la abasolense nunca quitaron el dedo del renglón. La madre de Judith señaló los débiles esfuerzos de las autoridades para intentar localizarla. El haber integrado su cédula de búsqueda 7 días después de su desaparición fue un acto inoportuno que les llenó de impotencia y angustia.

“Deberían implementarse herramientas más útiles y más eficaces, que sean de rápida respuesta, porque en la vida el tiempo se agota y es muy importante responder de forma inmediata“, apuntó al hablar en una entrevista a correo sobre el protocolo de búsqueda que deja pasar horas cruciales antes de que las autoridades comiencen a buscar una persona reportada como desaparecida.

De modo que el cuerpo de Estefany Judith fue entregado a su familia en una ambulancia de la Cruz Roja, organismo al que alguna vez perteneció. La llevaron al templo de la comunidad que la vió crecer, Estación Joaquín, y se realizó la misa de cuerpo presente para darle un último adiós antes de partir al camposanto del lugar.

Los seres queridos de Judith, sus familiares y amigos, las personas que la habían buscado incansablemente ahora la acompañaban hasta el templo. En lugar de celebrar el 14 de febrero como la mayoría, han presenciado el funeral de una joven mujer de tan solo 22 años a la que amaban.

Las autoridades no dan respuestas ante triste realidad de los desaparecidos

El Presidente municipal de Abasolo, Jon Eduardo Gallardo Santellano se pronunció ante el fallecimiento de Estany y dijo que no habría impunidad ante su victimario.

Sin embargo, estas palabras son, para los familiares y allegados de la joven, tan endebles y pusilánimes como las acciones de las autoridades correspondientes.

Esta tragedia marcó un antes y un después en todos ellos. Los habitantes de Abasolo están angustiados por este desenlace, al igual que muchas familias que lamentan y al mismo tiempo exigen a los gobiernos y autoridades que sean más eficientes, firmes y humanos con las búsquedas de las personas desaparecidas. Es inaceptable que todos los días desaparezcan al menos dos personas en Guanajuato.

Hasta siempre, Estefany Judith. Descansa en paz.

Te recomendamos leer

Identifican al presunto asesino de la paramédica Estefany Judith en Abasolo

Hallan sin vida a paramédica Estefany Judith, desaparecida en Abasolo

“Solo fueron abandonados aquí”, aclara Cinthia Teniente tras hallazgo de cuerpos en carretera de Villagrán