Irapuato, Guanajuato.- Cuando Pancho Villa llegó a Irapuato en abril del 1915 con su Ejército a bordo del Ferrocarril lo primero que hizo fue buscar un lugar dónde tomar una malteada de fresa, su bebida favorita y una de las más representativas de Irapuato, ‘La Capital Mundial de las Fresas’.

 Esta historia es una de tantas que fueron construyendo la identidad de Irapuato, una ciudad cuyo crecimiento está ligado con la producción de esta frutilla y toda esta información la podrás encontrar en el Museo de la Fresa, ubicado en el Rancho La Cumbre en la comunidad de San Isidro.

 
Lorena Alfaro y autoridades municipales en la apertura del Museo de la Fresa en Irapuato. Foto: Nayeli García 

 La alcaldesa Lorena Alfaro junto con autoridades municipales y estatales fueron los encargados de inaugurar el Museo de la Fresa, un emprendimiento de Fidel Ramírez y Alejandra Ramblas que a dos años de haber iniciado este sueño hoy es una realidad, en donde dedican un espacio para la difusión de la historia misma y el impacto que ha tenido de la fresa en Irapuato.

 
Inauguración del Museo de la Fresa: un hito para la historia fresera de Irapuato. Foto: Nayeli García

 Recorrer el Museo de la Fresa que también forma parte de los ‘Territorios de Aprendizaje’ de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en donde se aprende desde la historia de la fresa en Irapuato, el ciclo de producción y su transformación a diversos productos como la malteada de fresa, la nieve de fresas, la mermelada de fresa, las fresas con crema y también los platillos salados como tamales, entre otros.

La presidenta municipal se comprometió a apoyar este proyecto para promover los recorridos turísticos y apoyar a las familias a conocer este espacio de conocimiento y de esparcimiento, pues el Museo de la Fresa forma parte de todo un espacio natural que evoca el pasado y rescata las raíces y la tradición del México que ya se fue, pero que muchos añoran.

 
Recorrido educativo por el Museo de la Fresa en Irapuato, sede de aprendizaje fresero. Foto: Nayeli García 

“Este emprendimiento trae mucho corazón y mucho amor por eso está dónde está, tiene años sembrando el proyecto y ahora se empieza a ver esa cosecha, esos frutos del trabajo de muchos años y el esfuerzo de toda la familia. El emprendimiento familiar hoy se convirtió en un producto turístico”, destacó la presidenta municipal.

Recordó que el Gobierno Municipal ha impulsado el rescate y promoción de todo lo que bello que tiene Irapuato y este Museo de la Fresa hoy se convierte en un proyecto turístico para impulsar y promover por la tradición, historia, conocimiento y el dar ese valor a la fresa como frutilla icónica de la ciudad de Irapuato.

 
Conoce la importancia del cultivo de la fresa en Irapuato a través del Museo de la Fresa. Foto: Nayeli García 

Lorena Alfaro destacó que, según datos de la Secretaría del Turismo, Irapuato es la segunda ciudad más visitada en Guanajuato, por debajo de León y por encima de Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, y eso es gracias a estos espacios como el Museo de la Fresa que es un lugar que da lugar también para el desarrollo de encuentros de negocios, de reuniones, y más que nada un lugar para promover el orgullo de ser irapuatense.

 
Espacio turístico y cultural: el Museo de la Fresa abre sus puertas en Irapuato. Foto: Nayeli García 

¿Qué busca el Museo de la Fresa?

Que los guanajuatenses y estudiantes de todos los niveles educativos del estado conozcan y entiendan la importancia del cultivo de la fresa en el municipio de Irapuato. 

El Museo cuenta con un espacio de 2 mil 200 metros cuadrados localizado en el centro de la región fresera Irapuato-Abasolo en el Rancho La Cumbre y se suma a los atractivos y rutas turísticas del estado: Ruta del Tequila y El Mezcal, Circuito del Nopal, Zonas Arqueológicas, Ruta del Vino, Circuito de la Cajeta, Circuito de la Fresa.

 
Orgullo irapuatense: el Museo de la Fresa promueve la identidad fresera de la región. Foto: Nayeli García 

 Para conocer el Museo de la Fresa reserva en la página web rancholacumbre.com