Guanajuato, Guanajuato. Puede ser que, en algunas ocasiones has escuchado hablar del término Impuesto Cedular en Guanajuato, si no tienes idea de que se trata, aquí te explicamos.
¿Qué es el Impuesto Cedular?
Un Impuesto Cedular es una contribución estatal generada al realizar actividades específicas como persona física, que generen algún tipo de ingresos, estos se encuentran obligados a contribuir al gasto público.

Foto: Los contribuyentes que no viven en el estado donde aplica el Impuesto Cedular y que generan ingresos ahí mismo, tienen que pagar este tributo. Fuente: Freepik.
¿Quienes pagan el Impuesto Cedular en Guanajuato?
Dado que únicamente se realiza en estados específicos de la República Mexicana y corresponde al pago por obtener ingresos a partir de:
- La presentación de servicios profesionales.
- La enajenación de inmuebles.
- Actividades empresariales.
- Arrendamiento de inmuebles.
En el estado de Guanajuato, únicamente se generará el Impuesto Cedular si obtienes ingresos a partir de prestación de servicios profesionales, en este, el impuesto se agrava del sueldo o ingresos personales de profesionistas que laboren dentro del estado.
Para la enajenación de inmuebles, se refiere a que si te dedicas a la venta de propiedades, te corresponderá pagar un Impuesto Cedular sobre la ganancia por la transacción.
¿Cómo funciona el Impuesto Cedular?
En el Artículo 43 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado especifica los estados en donde el Impuesto Cedular puede aplicar una tasa del 2% al 5% para esta contribución.
Ya que este impuesto considera los mismos ingresos y deducciones que se establecen en la Ley del Impuesto sobre la Renta, por lo que se termina calculando a partir del resultado de descontar a un ingreso bruto el ISR y deducciones autorizadas, como una caja de ahorro o el seguro social.
La recaudación de los Impuestos Cedulares se destina al financiamiento de gastos públicos de sus estados correspondientes,los cuales son:
- El mantenimiento de vías públicas.
- Remodelación de escuelas y hospitales.
- Cubrir los horarios de profesionales de la salud y elementos de seguridad.

Foto: Los Impuestos Cedulares son destinados al financiamiento de gastos públicos del estado de Guanajuato. Fuente: Freepik.
¿Cómo calcular el pago provisional del Impuesto Cedular en Guanajuato?
El pago provisional se determinará restando de la totalidad de ingresos obtenidos en el mes que se va ha declarar, las deducciones del mismo periodo, después al resultado que se obtenga, se le aplicará la tasa que establezca anualmente la ley de ingresos para la entidad referida.
La tasa variará dependiendo de la entidad federativa, en el caso de Guanajuato, su porcentaje es del 5%.
De esta manera puedes realizar la declaración del Impuesto Cedular en Guanajuato.
Para presentar la declaración del Impuesto cedular en Guanajuato, por la prestación de servicios profesionales debes seguir los siguientes pasos.
Si quieres realizar el Impuesto Cedular de la enajenación de inmuebles, aquí te dejamos los pasos que debes seguir.
Más noticias en Guanajuato
¿Dónde y cómo revisar las vacantes para el Servicio Civil de Carrera Guanajuato?
¿Cómo y dónde descargar la boleta de calificaciones en Guanajuato?
Guanajuato, ¿más caliente que el desierto de Sahara? Esto dicen los datos
