Ciudad de México, México.– La emoción por los fenómenos astronómicos se renueva con la llegada del eclipse solar anular, conocido como ‘anillo de fuego’, que tendrá lugar el próximo 2 de octubre.
Este evento será visible en diversas regiones del mundo, incluido México, aunque la observación en nuestro país será limitada.
¿Qué es un eclipse solar anular?

Según la NASA, un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero su tamaño es insuficiente para cubrir completamente el disco solar.
Esto provoca que, en lugar de un oscurecimiento total, se observe un brillante anillo de luz solar alrededor de la Luna, de ahí su apodo de ‘anillo de fuego’.
La fase anular del eclipse comenzará a las 16:50 horas (hora local) y alcanzará su punto máximo a las 18:45 horas. La duración total del fenómeno será de aproximadamente 7.5 minutos, dependiendo de la ubicación desde la que se observe.
¿Dónde ver el eclipse en México?

En México, el eclipse será visible principalmente en los estados del noroeste del país, incluidos Baja California, Baja California Sur, Colima y Jalisco. Sin embargo, es importante destacar que la visibilidad del ‘anillo de fuego’ será mínima, por lo que aquellos que deseen disfrutar del espectáculo completo tendrán que viajar a otras regiones del continente.
Las áreas con mejor visibilidad se encontrarán en el sur de Chile y el sur de Argentina, así como en ciertas partes del Océano Pacífico. La Isla de Pascua (Rapa Nui) se perfila como uno de los lugares privilegiados para observar el fenómeno debido a su ubicación estratégica y su fama por las estatuas monumentales.
¿Cómo ver el eclipse solar?

Para quienes deseen observar el eclipse, es crucial prepararse adecuadamente. La visibilidad del fenómeno dependerá no solo de la ubicación, sino también de las condiciones climáticas. Es recomendable verificar el pronóstico del tiempo y encontrar un lugar con buena visibilidad.
Además, es esencial tomar medidas de protección al observar el eclipse. Nunca se debe mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, ya que esto puede causar daños permanentes a la vista. Se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses o filtros solares que cumplan con las normas de seguridad.
Más noticias sobre eventos astronómicos
NASA confirma ‘doble luna’ este 2024: ¿qué es y desde dónde se verá?
¿Qué eventos astronómicos trae el otoño a Guanajuato?
¿Cuáles son los eventos astronómicos que se verán en abril? Eclipse de Sol, Perlas de Baily y más
