Guanajuato, Guanajuato.– Un plan integral de atención humanitaria y asistencia legal para migrantes repatriados fue propuesto por el grupo parlamentario de Morena. Por otro lado, la Comisión de Atención al Migrante buscará un exhorto para que la Secretaría de Derechos Humanos implemente una estrategia para el cuidado de las personas migrantes originarias de Guanajuato.

La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo presentó el punto de acuerdo con el fin de exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que atienda de manera urgente, a las personas migrantes y sus familias con el fin de garantizar sus derechos fundamentales en materia de salud, seguridad y reinserción laboral en el estado.

También para que se diseñe e implemente un plan integral con atención humanitaria y asistencia legal para las personas migrantes repatriadas, con un enfoque de justicia social y orientado a cerrar las brechas de desigualdad que afectan a esta población, con recursos económicos suficientes que garanticen su operatividad y la atención efectiva de las personas migrantes y sus familias.

 
Ante la falta de recursos y estrategias claras en Guanajuato, legisladores llaman a fortalecer programas de atención a migrantes y sus familias.

La legisladora manifestó que ante la toma de posesión del cargo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump el pasado 20 de enero y sus respectivos anuncios relacionados a una declaración de emergencia nacional en la frontera sur de su país, así como la implementación de deportaciones masivas de personas migrantes, enfatizó que las mismas vulneran significativamente los derechos humanos de las personas migrantes.

Aguilar Castillo mencionó la estrategia federal que presentó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, denominada “Estrategia de Repatriación: México te abraza”, que busca garantizar un acompañamiento efectivo a los migrantes mexicanos, asegurándoles el acceso a diversos apoyos y servicios gubernamentales como: apoyos educativos, económicos y servicios de salud.

Reveló que el gobierno del Estado de Guanajuato carece de una estrategia clara y efectiva para atender a migrantes repatriados. Aseguró que aunque se ha anunciado un “Programa de Retorno Asistido”, a cargo de la subsecretaría del Migrante, ese programa no cuenta con un presupuesto asignado porque la Secretaría de Derechos Humanos, actualmente responsable de las funciones de la extinta Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, no dispone de los recursos necesarios para garantizar su implementación.

Calificó como urgente que el gobierno estatal desarrolle e implemente un Programa Integral Humanitario y de Asistencia Legal e incluya una unidad especializada que cuente con la capacidad técnica y operativa, para adaptarse a las necesidades cambiantes de esta población.
 

 
 

Buscan exhorto para garantizar la seguridad de migrantes

La comisión de Atención al Migrante revisará un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Derechos Humanos a que implemente una estrategia urgente para garantizar el cuidado de las personas migrantes del estado de Guanajuato; esto ante las medidas migratorias anunciadas por Donald Trump que dejan en la incertidumbre a millones de mexicanos. 

El exhorto también incluye a la titular de la subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus familias. El diputado Rodrigo González Zaragoza explicó que desde el regreso del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, ha implementado una serie de medidas migratorias que dejan en incertidumbre a millones de mexicanos y reflejan un enfoque más estricto en materia migratoria.

Reveló que según datos del INEGI, Guanajuato presenta diversas dinámicas migratorias que incluyen migración interna, emigración internacional, migración de retorno, migración en tránsito e inmigración; y destacó que Guanajuato es uno de los estados mexicanos con mayor intensidad migratoria hacia Estados Unidos.

González Zaragoza dio a conocer que entre 2015 y 2020, salieron de Guanajuato 92 mil 215 personas para radicar en otra entidad, y que de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas se informa que la situación de emigración interna en Guanajuato es alarmante, ya que las principales causas son por violencia o inseguridad; dijo que tan solo en el periodo de 2015 a 2020 salieron 6 mil 515 personas a otro estado por esta situación y en la emigración externa resalta que Guanajuato ocupa el primer lugar.

El legislador de Movimiento Ciudadano resaltó la función de las “Casas Guanajuato”, organizaciones establecidas con el objetivo de unificar y armonizar la situación de cualquier persona que lo ocupe. Estas agrupaciones, dijo, inscritas como entidades no lucrativas bajo las normativas de Estados Unidos, “aspiran a consolidar los vínculos entre los guanajuatenses en el extranjero y su país de origen, proporcionando una variedad de servicios comunitarios, educativos y jurídicos, por lo cual son un medio óptimo para apoyar a los connacionales”, finalizó

 

Más noticias 

Ediles de Guanajuato que iban a Madrid se toman su viajecito a Barcelona

Claudia Sheinbaum presenta el Plan México: ¿cómo beneficia a Guanajuato?

Roban camioneta con gatitos dentro en Irapuato; usuarios de redes les ayudan a volver con su familia