León, Gto.- Autoridades del municipio de León detectaron hasta 150 menores de secundaria que requerían atención prioritaria; según datos proporcionados por Moisés Herrera Saldaña, director de Prevención del Delito en la localidad.
A la fecha, al menos 13 escuelas de la ciudad han sido atendidas como parte de la iniciativa de intervenciones integrales comunitarias, seleccionadas de más de 40 colonias leonesas, que concentran casi el 38 por ciento de las intervenciones policiales.

De acuerdo con el titular de Prevención del Delito, este programa piloto se implementa en zonas focalizadas, teniendo como uno de sus objetivos principales el combatir la deserción escolar.
“Este programa de intervenciones integrales se empezó a implementar apenas este año (…) lo focalizamos en alumnos de secundaria, por factores de riesgo”, explicó.

Fueron detectados 150 jóvenes con diversos factores de riesgo
Como resultado de un diagnóstico previo, fueron detectados 150 jóvenes con diversos factores de riesgo, con los cuales se dialogó, se atendieron sus necesidades, y se buscó llegar a un acuerdo.
“Determinamos que al menos 150 jóvenes tenían factores de riesgo, que necesitan una atención que los pueda fortalecer (…) ver opciones de beca, de talleres formativos, de tiempo libre”, añadió.

Moisés Herrera precisó que será el próximo mes de diciembre cuando concluya la intervención con estos jóvenes, y se medirán los avances alcanzados.
Así mismo, recordó que este tipo de programas han contribuido en que la incidencia delictiva en las colonias prioritarias, haya disminuido hasta un 20 por ciento, aproximadamente.
León será sede del Cuarto Simposium de Salud Mental organizado por Afape
Este mes de septiembre, León será sede del Cuarto Simposium de Salud Mental, organizado por Afape León, un encuentro que busca abrir el diálogo sobre temas urgentes en el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes. En esta edición, especialistas abordarán problemáticas que van desde el TDAH y el espectro autista hasta la dismorfia corporal, con el objetivo de ofrecer herramientas tanto a familias como a profesionales de la salud y la educación.
El evento, titulado “Afape León y sus amigos”, reunirá a expertos en una serie de conferencias diseñadas para generar conciencia sobre la importancia de reconocer y atender a tiempo los desafíos relacionados con la salud mental. De acuerdo con la organización, uno de los principales ejes será visibilizar cómo los comportamientos desafiantes en el entorno escolar pueden estar vinculados con condiciones neurodivergentes no diagnosticadas.
La psicóloga Karina Nayeli Torres Villegas, directora de Afape León, abrirá el simposium con la charla “¿Qué hay detrás del mal comportamiento? Guía para entender y apoyar a niños desafiantes en la escuela”, una ponencia que busca cambiar la mirada tradicional hacia la infancia y la adolescencia.
Entre las participaciones confirmadas destacan también la neuróloga pediatra Guadalupe Vargas Ramírez, con la conferencia “Neurodivergencias: verdades y mitos sobre el TDAH, Autismo y Asperger”; la doctora Monse Oliva, de la Procuraduría de los Derechos Humanos de León, quien expondrá el tema “Sentirse bien también es un derecho: salud mental para infancias y adolescencias”; y el doctor José Alfredo Juárez González, director de Psiquiatría de Afape León, que cerrará con una reflexión sobre la dismorfia corporal, un trastorno cada vez más frecuente en jóvenes.
Además, el doctor Moisés Herrera Saldaña, director de Prevención del Delito, presentará la ponencia “Intervenciones integrales personalizadas: cómo hacer el dolor evitable en León”, sumando un enfoque interdisciplinario al encuentro.
El simposium, cuyos accesos no tendrán costo, se llevará a cabo este 26 de septiembre, desde las 9:00 horas, en el Club Rotario de León.
Últimas noticias sobre León hasta hoy
León celebra la Fiesta de los Panecillos en honor a San Nicolás Tolentino
León se convierte en primer municipio de México con agenda LGBT oficial
454 comerciantes se instalarán en Zona Centro de León para fiestas patrias